La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) emitió un comunicado señalando la necesidad de reestablecer el normal dinamismo del negocio cambiario dentro del sector formal. Al mismo tiempo, pidieron regularizar las actividades de los llamados corredores de cambios que operan en el país.

“La ACCP estima necesario un marco regulatorio específico que contemple la supervisión y el control de dichas actividades, de modo a reducir la informalidad y salvaguardar los intereses de los actores formales y de la ciudadanía en general”, mencionaron.

En particular, resaltaron el retraso en el análisis técnico para el aumento del umbral, el cual la asociación solicitó que sea elevado para aplicar la llamada “debida diligencia simplificada” en las operaciones de cambio de divisas. Dicho aumento se considera fundamental para agilizar los procesos dentro de la formalidad y frenar el crecimiento de las transacciones informales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, la falta de regulación de los corredores de cambios, pues actualmente existen numerosas personas físicas, conocidas bajo esta denominación que operan de manera no regulada en nuestro mercado, lo cual genera distorsiones, fomenta la competencia desleal y obstaculiza los controles de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Te puede interesar: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores

El pasado 21 de marzo de este año la Superintendencia de Bancos (dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP) remitió su parecer técnico a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la cual es la autoridad competente para evaluar y, en su caso, aprobar una modificación al marco normativo que rige la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

“Quedamos a la espera de que la Seprelad emita la modificación, confiando en que la misma tomará en consideración los argumentos técnicos presentados tanto por tanto por la Superintendencia de Bancos como por la ACCP, en representación de las casas de cambio debidamente autorizadas por el Banco Central del Paraguay”, sentenciaron.

Lea más: Cosecha de frutillas arrancaría en mayo gracias a buena producción


Déjanos tus comentarios en Voiz