La divisa norteamericana alcanzó este martes G. 7.980 en las pizarras cambiarias. Entre ayer y hoy el dólar subió 20 puntos y se aproxima a los G. 8.000. La suba en la cotización de la moneda extranjera impacta en todos los sectores de la economía y por eso, tanto empresarios y todo aquel que se dedica a los negocios debe tener en cuenta cómo protegerse ante esta escalada.
El economista y analista Jorge Garicoche dijo a La Nación/Nación Media que es necesario contar con una planificación de prevención ante esta coyuntura financiera para tomar buenas decisiones. “Es importante tener cobertura contra el dólar, especialmente las empresas que tienen vínculo con el exterior, ya sea porque son importadoras o porque compran insumos para su producción y dependen de alguna cadena para traerlo de afuera, porque no tenemos todo el control sobre esta moneda”, expresó.
Leé también: Alinean estrategias para impulsar la industria porcina en Paraguay
Al margen del condimento interno, los factores externos se deben tener cuenta, ya que con las medidas económicas que estableció Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aplicando aranceles a importaciones, el mundo respondió, y busca cuidar sus activos a través de una moneda fuerte como lo que es el dólar. La demanda de la divisa también genera una presión alcista.
Pérdida de poder adquisitivo
Otro ejemplo que dio es el de las personas que decidieron sacar créditos en dólares. Garicoche explicó que en su momento pudieron haber encontrado ventaja con ello, comprarse un auto, casa o un departamento en dólares, con ganancia en guaraníes. “Por lo tanto, la pérdida de su poder adquisitivo se acelera. Entonces ahí sí, la presión sobre el bolsillo se ve mucho más afectada”, indicó.
En ese contexto recordó que la devaluación de nuestra moneda venía marcando un ritmo, pero de lento avance, pero que en el 2024 tuvo un salto mucho más grande de lo que veníamos teniendo. Es por eso que este año de vuelta estamos teniendo saltos muy importantes, a un ritmo que no estábamos acostumbrados.
El economista dijo que el Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra ejecutando su rol ante esta tendencia. Resaltó que no es sano buscar su intervención sino su rol como compensador del mercado financiero para cortar picos y cualquier movimiento especulatorio que es natural, surja en días con un dólar muy volátil.
Datos claves
- La moneda norteamericana alcanzó este martes G. 7.980 en las pizarras cambiarias.
- Entre ayer lunes y hoy el dólar subió 20 puntos y se aproxima a los G. 8.000.
- La demanda de la divisa también genera una presión alcista.