Este miércoles se llevará a cabo el Tax Forum 2025, organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), donde se debatirá sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay, así como los desafíos que marcarán el desarrollo económico del país. El panel principal estará a cargo del director del ente, Óscar Orué.

Algunos de los temas a ser tratados por especialistas en tributación, finanzas e innovación son: la evolución del sistema tributario en los últimos 35 años, el fortalecimiento de los sectores económicos, el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional, la capacidad de inversión e innovación y el futuro del sector financiero.

La DNIT dio a la lista de expertos que serán parte del panel. Los confirmados son Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández. Los mismos compartirán su análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Paraguay, entre los países más dinámicos para emprender en Iberoamérica

El panel principal estará a cargo del director de la DNIT, Óscar Orué. Foto: Néstor Soto

La actividad está abierta a todo público y los interesados en participar pueden inscribirse en este enlace. El evento se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) y los cupos son limitados.

“Hizo los deberes”

En una entrevista concedida a La Nación, el titular de la DNIT indicó que en materia tributaria “Paraguay hizo los deberes en cuanto a ajustar el sistema tributario para que sea más equitativo y más fácil, pero manteniendo su esencia, eso creo que es lo más importante. ¿Por qué mantener su esencia? Porque nosotros no aumentamos impuestos”

“Se hizo una reforma, pero no se tocaron las tasas, sigue siendo 10 % de IVA y 10 % impuesto a la renta. Pero sí se comenzó a equilibrar un poco mejor y establecer una equidad. Por ejemplo, el sector agrícola y pecuario se equiparó al sector comercial, industrial y de servicios, porque había una diferencia, uno pagaba menos que otro. Eso se equilibró y hoy están en igualdad de condiciones”, remarcó.

Puede interesarle: Sector porcino apunta a triplicar producción alentado por buenos horizontes

Déjanos tus comentarios en Voiz