El director de la Comisión Nacional de Regulación de la Cuenca del río Pilcomayo (CNRP), Dario Medina, contó que hace dos semanas mantuvieron una reunión con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el ambicioso proyecto de construir una represa en el Chaco.

Desde el BID están animados y deseosos de impulsar este proyecto que nació de los productores de la cuenca del Pilcomayo”, indicó Medina a la 1000 AM. Explicó que esto permitirá una distribución de agua limpia en el río, replicando el modelo argentino en el bañado La Estrella.

Recordó que el gran problema que atraviesa el Pilcomayo hoy son los sedimentos, ya que cada vez vienen en menor cantidad. Dijo que el río es estacional y solamente carga en gran volumen en los meses que corresponden a las estaciones de verano hasta otoño. Contó que en los últimos días se registraron picos históricos de altura en la cuenca alta, y que el 90 % de las aguas del Pilcomayo proviene de las lluvias en la cuenca alta.

Leé también: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA

“La solución a todo esto es construir una gran represa (Pilcomayo), ya en zona de Agropil, departamento de Boquerón. Lo que se necesita es realizar un estudio de factibilidad económico-financiero. Esto ya se va a poder hacer porque ya contamos con los recursos para el llamado a licitación”, precisó Medina, y señaló que a principios del 2026 ya se podría estar avanzando hacia la licitación pública.

En el marco de este proyecto también se estiman obras con compuertas en la zona de Fortín General Díaz para la distribución de aguas a los bañados norte y sur, además de la distribución de los ríos Montelindo, Negro y riacho Genes y Confuso.

“Fácilmente se calcula unos 5.000 productores que están por debajo de Gral. Díaz y por arriba está a 320 km de embocadura, donde hay mucha población. Estamos hablando de que es prácticamente la solución del problema del agua tanto para consumo humano y para la producción de Boquerón y Presidente Hayes”, expresó el director de la Comisión Nacional de Regulación de la Cuenca del río Pilcomayo.

Te puede interesar: Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles

Dejanos tu comentario