Ciudad del Este será escenario de un debate académico a finales de junio, ya que la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter) será anfitriona de un importante encuentro de universidades de América Latina y el Caribe. El propósito de este evento es fortalecer la cooperación en educación superior y fomentar la internacionalización académica.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Rogelio Daniel Pizzi, adelantó que se firmará un convenio con la Uninter y que realizarán un encuentro entre importantes universidades para establecer redes de cooperación y la movilidad internacional estudiantil. También se abordará temas emergentes en la educación con un enfoque especial en salud, ciencia y tecnología.
“Buscamos reforzar los vínculos entre las universidades latinoamericanas, potencial la movilidad de docentes, estudiantes e investigadores, y consolidar redes de cooperación en ciencia, tecnología y formación académica”, señaló Pizzi.
Leé también: Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
El encuentro contará con la participación de universidades históricas de la región, como la Universidad de Córdoba, la Universidad de San Marcos de Perú y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante tres jornadas de trabajo, se abordarán temas claves como la internacionalización de la educación superior y la incorporación de de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria.
Pizzi, quien también preside la Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (FEN), destacó el potencial de Paraguay en materia educativa y el compromiso de la Uninter con la movilidad académica. “Ya hemos recibido 15 estudiantes paraguayos en nuestra universidad y queremos seguir abriendo puertas para fortalecer el capital humano de la región”, señaló.
El rector de la Universidad de Córdoba señaló que uno de los ejes de discusión guarda relación con el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente en las carreras de salud. “La inteligencia artificial, la realidad virtual y los hospitales de simulación son herramientas clave, pero no pueden reemplazar la empatía y el contacto humano en la formación médica”, aseguró.
Te puede interesar: Nueva sede del MEF refleja eficiencia y modernización, resalta ministro