El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) trabajan en conjunto para fomentar el desarrollo y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), además de fortalecer los controles sanitarios en productos alimenticios y agua potable.
Durante este martes, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, recibió a la vicedirectora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Sandra Bareiro. Acordaron impulsar capacitaciones en el marco de la emisión de registros sanitarios y en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), esenciales para la competitividad de las Mipymes. Asimismo, en el marco de esta alianza se prevé un acompañamiento en el desarrollo de productos innovadores y la elaboración de normativas específicas para ciertos rubros.
Además, durante la reunión, la Dinavisa presentó nuevas reglamentaciones en procesos como la resolución de registro Mipymes, el proyecto de resolución de registros sanitarios RE y RSPA, el plan de control sanitario de agua potable, el plan de acción para el control de alimentos y la implementación de laboratorios de referencia. Asimismo, hablaron sobre el régimen simplificado, destinado a las Mipymes para la obtención de los registros sanitarios de productos alimenticios, ante Vigilancia Sanitaria.
Por otra parte, se destacó la importancia de la correcta aplicación del manual de BPM, la necesidad de contar con infraestructura adecuada a la naturaleza de los productos elaborados, el acompañamiento a las empresas y la conservación de las BPM para garantizar estándares de calidad.
Dejanos tu comentario
Mipymes buscan el apoyo de Taiwán
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos.
Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 en Taipéi. Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
Dejanos tu comentario
Mipymes paraguayas buscan internacionalización con apoyo de Taiwán
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos.
Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para Mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 horas en Taipéi.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
Comercio conjunto
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Taiwán tuvo una participación del 1,02 % del total. Las exportaciones a Taiwán representaron el 1,89 % de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37 % del total, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La balanza comercial entre Paraguay y Taiwán ha registrado un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de USD 163,9 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1,0 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 224,1 millones.
Dejanos tu comentario
Emisión de bonos de CAF amplía horizonte a mipymes
Un nuevo récord se dio recientemente en el mercado de capitales a nivel local, con la emisión de bonos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por unos G. 125.000 millones (USD 15,6 millones).
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por USD 15,6 millones, que en guaraníes es 125.000 millones a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %, y fue considerado como récord al ser la emisión con mayor plazo realizada en el mercado bursátil local. Los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial específicamente.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo, lo cual refleja la creciente confianza de los inversionistas en tanto en el organismo multilateral como en el país. “Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país”, expresó.
Aseguró que a través de esta colocación con plazo récord, continúan consolidando la presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, consideradas actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región.
Se trata de la segunda emisión que CAF realiza en menos de 6 meses, y la tercera bajo su programa registrado de emisión de deuda pública en guaraníes, siendo la anterior por un monto total de G. 197.500 millones.
Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, con el objetivo de que las mismas mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.
La emisión fue acogida con gran interés por los inversores institucionales, se realizó en un contexto económico favorable para el país, lo que resalta el creciente dinamismo y confianza en el mercado financiero de Paraguay.
Con esta colocación, el CAF afirma que continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro.
Dejanos tu comentario
CAF emite bonos por G. 125.000 millones para fortalecer a las mipymes
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por G. 125.000 millones, equivalentes a USD 15,6 millones, a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %. Afirman que es un récord en el mercado de capitales paraguayo, la emisión con mayor plazo realizada en el país, y que los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial.
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo y que refleja la creciente confianza de los inversionistas en la CAF y en Paraguay.
“Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país. A través de esta colocación con plazo récord, continuamos consolidando nuestra presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región”, afirmó.
Desde el CAF refieren que esta colocación, que establece un nuevo estándar para un organismo multilateral en Paraguay, no solo contribuye al desarrollo y madurez del mercado de capitales del país, sino que también representa el compromiso de CAF por fortalecer el sector productivo con horizontes de financiamiento más amplios.
Esta es la segunda emisión que CAF realiza en menos de 6 meses y la tercera bajo su programa registrado de emisión de deuda pública en guaraníes, siendo la anterior por un monto total de G. 197.500 millones.
Señalan que estas acciones reflejan el esfuerzo continuo de la institución por promover el desarrollo de los mercados de deuda local y la sostenibilidad de deuda. Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, para que mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.
La emisión, que aseguran que fue acogida con gran interés por los inversores institucionales, se realiza en un contexto económico favorable para el país, lo que resalta el creciente dinamismo y confianza en el mercado financiero de Paraguay.
Con esta colocación, el CAF afirma que continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro financiando proyectos para promover la inclusión social, mejorar la productividad y competitividad de los sectores económicos, desarrollar la infraestructura económica y social, y apoyar la integración física y fronteriza de la región, entre otros.