El precio del huevo, que registró un encarecimiento importante en las últimas semanas, así como su alta demanda promoverán la inversión y el aumento de producción en el rubro, según indicó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar). Vaticinó que con el cese de las altas temperaturas y tras la temporada alta de Semana Santa los precios se estabilizarían.

La inversión en el rubro del huevo podría aumentar debido a los precios y a la demanda de este producto, explicó Zarza al programa “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media. Al respecto dijo que existen facilidades para la obtención de créditos para incursionar en la producción de huevos, aunque con los debidos recaudos y conocimiento de cómo funciona la producción en este segmento.

Leé más: Desafío de empresas es retener talentos y consolidar conexión entre líderes

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Zarza señaló que la producción nacional aumentó entre 15 a 20 % en los últimos dos años y consideró que el incremento de la demanda hará que las inversiones se orienten al aumento de la capacidad de producción. “Esto que está ocurriendo va a generar una mayor inversión y mayor producción para el próximo año”, sostuvo.

Se redujo el contrabando

Acerca del aumento de la demanda el titular de la Avipar mencionó que tiene que ver con factores como la ausencia de los huevos de contrabando en el mercado, así como los altos precios de la carne, que hacen que el consumidor busque fuentes alternativas de proteína. Señaló que las altas temperaturas afectan a la producción. “Hasta hace un año, teníamos un ingreso masivo de contrabando y hoy creemos que es prácticamente nulo el ingreso, lo que hace que la demanda sea muy superior”, mencionó.

Sobre los precios Zarza explicó que están actualmente entre G. 38.000 y G. 43.000 por plancha y que las reducciones ocurrirán cuando empiece a cesar el intenso calor y tras la temporada de Semana Santa. No obstante, afirmó que en sus 31 años de trayectoria en el rubro, los precios siempre aumentaron en estos meses.

La suba de precios en esta temporada se dio históricamente. En 31 años recuerdo que este fenómeno no se dio en un solo año y luego se dio siempre. La comercialización del huevo tiene dos ciclos diferentes, uno en el que venden prácticamente al costo entre agosto y diciembre, y luego llega el periodo de suba que empieza en febrero y se acentúa en Semana Santa”, puntualizó.

Te puede interesar: Cultivo de sorgo está cada vez más presente en zonas productivas

Déjanos tus comentarios en Voiz