Las actualizaciones más recientes de los modelos climáticos analizadas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), indicaron que para el mes de marzo se prevé que los acumulados de precipitaciones se mantengan por debajo de los valores normales para este periodo.

Esta proyección indica una tendencia más probable de lluvias irregulares, lo que podría intensificar las condiciones de estrés hídrico en los cultivos de zafriña”, explicaron. En cuanto al impacto, este sería más importante en zonas donde los suelos presentan una textura predominantemente arenosa, debido a su limitada capacidad de retención de humedad.

En dichas áreas la reducción en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría afectar el desarrollo fenológico de los cultivos, incrementando el riesgo de pérdidas en el rendimiento, según señalaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este panorama resulta contrario a lo proyectado en la semana anterior que apuntaba a condiciones favorables en relación con los acumulados y la distribución de las precipitaciones, mencionando que se esperaban rangos considerables de lluvia en amplios sectores del territorio nacional.

Lea más: Cultivo de sorgo está cada vez más presente en zonas productivas

Asimismo, desde la institución habían agregado que los niveles de lluvia contribuirían a recargar los perfiles de suelo de forma óptima, después de un período prolongado de lluvias irregulares que no lograron suministrar rangos adecuados de humedad en la mayoría de los perfiles de los suelos.

Según el último informe de febrero del WASDE, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las estimaciones para la soja nacional fueron ajustadas a la baja al pasar de 11,2 a 10,7 millones de toneladas. Además, las proyecciones de exportación del grano pasaron de 3,5 a 3,1 millones de toneladas.

Te puede interesar: Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses

Déjanos tus comentarios en Voiz