Preparan feria de la agricultura familiar por el Día de la Mujer Paraguaya
Compartir en redes
Adhiriéndose a las celebraciones por el “Día de la Mujer Paraguaya”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará una feria de la agricultura familiar el próximo viernes en la Costanera de Asunción, a fin de dar la oportunidad para valorar y visibilizar el aporte histórico de las mujeres en la sociedad paraguaya.
Desde la organización señalaron que se buscará dar apoyo más aún a las mujeres feriantes de la agricultura familiar, quienes son cabeceras de hogar. La venta de los productos sin intermediarios será este 28 de febrero a partir de las 07:00, hasta agotar stock.
En la ocasión participarán productores provenientes de varios distritos del país, asistidos por la dirección de Comercialización del MAG y la dirección de Extensión Agraria. Entre ellos se encuentran: Alto Paraná, Caaguazú, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, San Pedro y Paraguarí.
Se estima que la cantidad de familias a ser beneficiadas será 2.652, mientras que la cantidad de organizaciones involucradas asciende a unas 57. La actividad contará con el apoyo y respaldo de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (Dincap), mediante el “Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
Según señalaron, se destaca que el principal objetivo del proyecto de la Dincap es mejorar la inserción a los mercados y brindar apoyo a los productores agrarios organizados y a las comunidades indígenas.
Como en cada feria, los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad a precio justo como el queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, miel de abeja, maní. Así también, variedad de porotos, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas lanzaron oficialmente el programa “Mujer + Impacto”. Foto: Gentileza BID
BID y MEF consolidan impulso al liderazgo femenino en el sector público
Compartir en redes
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas lanzaron oficialmente el programa “Mujer + Impacto”, que se centrará en fortalecer el liderazgo femenino en el sector público.
Lo hicieron en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, celebrado el 24 de febrero, cuando autoridades y referentes presentaron la iniciativa que busca proporcionar herramientas para potenciar la carrera profesional de las mujeres y mejorar sus oportunidades para asumir roles de liderazgo.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo, oportunidad en la que se explicó que el programa “Mujer + Impacto” se extenderá hasta finales de 2025 ofreciendo un paquete formativo integral que incluye formación online, seminarios presenciales y mentorías.
40 lideresas
El programa, del que participarán 40 lideresas del sector público, apunta a fortalecer las capacidades personales y profesionales de cada una de ellas, proporcionando herramientas para la toma de decisiones, gestión de equipos y comunicación efectiva.
“Creemos que el empoderamiento de las mujeres es un factor clave para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. No se trata solo de justicia social, sino también de eficiencia económica: una mayor participación femenina en el mercado laboral y en la toma de decisiones impulsa la productividad y el crecimiento”, sostuvo Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay.
Entre los beneficios esperados de “Mujer + Impacto” se incluyen el incremento en la confianza y liderazgo femenino, mayor acceso a oportunidades de desarrollo profesional, la creación de una Red de Mujeres + Impacto para fomentar colaboración, y la adquisición de habilidades clave en resolución de conflictos y planificación estratégica.
“Esta iniciativa con el BID pretende ser un eslabón para ser una red de apoyo. Hay que reconocer que la desigualdad existe y buscar espacios para reducirla. En redes construimos mejor, entre hombres y mujeres”, afirmó por su parte Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas.
“Celebramos la vida de muchas que han trazado el camino para que estemos acá. La mujer tiene que ser un farol para iluminar el camino de las que vienen. Cuando una mujer se encuentra en lugares clave, es cuando el liderazgo se puede sostener en el tiempo. Construyamos las redes”, expresó Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer.
El programa, del que participarán 40 lideresas del sector público, apunta a fortalecer las capacidades personales y profesionales de cada una de ellas. Foto: Gentileza BID
“Somos el ejemplo y el camino”
La presidenta del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski, recordó los desafíos de ocupar un sitio tradicionalmente liderado por varones, más aún en el sector rural. Aseguró que, además de las estructuras que faciliten el liderazgo de las mujeres, la unión y las redes de apoyo son esenciales.
“Hay que generar estructura y espacios para que la mujer merecidamente los ocupe.. Las estructuras, las normativas pueden existir, pero si no hay la red de apoyo no va a funcionar. Siempre somos muy exigentes porque creemos que no somos suficientes. Y eso no es justo. Todo lo que hacemos en los lugares donde estamos son pequeñas conquistas para que nuestras hijas, nietas, bisnietas crean que puedan ser presidentas, gerentes generales. Somos el ejemplo y el camino para que las generaciones futuras no tengan tan difícil el camino”, alentó.
Compromiso firme
El BID, a través de su estrategia BID Impact+ y el enfoque de Paraguay Humano 2025-2029, reafirma su compromiso con la equidad de género y la inclusión, promoviendo iniciativas que fomenten el liderazgo femenino y la participación equitativa en la toma de decisiones.
El evento realizado en el marco del Día de la Mujer Paraguaya conmemora el rol histórico de las mujeres en la construcción de la nación y reafirmando el compromiso de las instituciones para impulsar políticas sostenibles que favorezcan la equidad y el acceso a oportunidades para todas.
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó ayer importantes novedades que acompañan al desarrollo del fútbol femenino con el apoyo de la FIFA.
Con la asistencia del presidente de la APF, Robert Harrison, y Elieth Artavia Anchía, de FIFA, se presentó oficialmente al nuevo cuerpo técnico de la selección paraguaya, además de la estrategia de desarrollo del fútbol femenino. Los nuevos directores técnicos son Fabio Fukumoto en la selección absoluta; Gustavo Roma, de la Sub-20 y Luiz Guimarães, en la Sub-17.
“Con los grandes aportes de FIFA y Conmebol, hemos podido llevar adelante grandes avances para el fútbol femenino, con los campeonatos, el Carfem, y así darle visibilidad y seguir profesionalizando esta disciplina. La transmisión de todos los partidos también es otro gran paso. Pocas asociaciones en Sudamérica pueden lograr eso”, apuntó Harrison.
Todo esto es con miras a desafíos importantes como la Copa América, a desarrollarse del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador y las clasificatorias para el Mundial Brasil 2027.
Por otro lado, se presentó la Estrategia 2025-2027, que busca no solo empoderar a las mujeres en el deporte, sino también incrementar la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel nacional.
Cartes saluda a las mujeres paraguayas en su día: “Las más gloriosas de América”
Compartir en redes
El 24 de febrero es una fecha especial dentro del calendario de nuestro país puesto que se celebra el “Día de la mujer paraguaya”, género que ha sido de vital importancia a lo largo de la historia, demostrando su grandeza y fortaleza. Diferentes referentes políticos extendieron su saludo a las mujeres, entre ellos, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“¡Hoy celebramos al orgullo de nuestra tierra: la mujer paraguaya!, considerada la más gloriosa de América, su fortaleza, resiliencia y amor han sido la columna vertebral de nuestra historia y cultura. ¡Feliz Día de la Mujer Paraguaya!”, escribió a través de sus redes sociales el exmandatario y líder partidario.
Cabe mencionar que dentro del saludo de Cartes está enmarcada una de las frases dichas por el Santo Padre, el papa Francisco, en su visita a nuestro país en el 2015 y ya de forma previa, había afirmado que la mujer paraguaya es la más gloriosa de América. “Porque esa mujer, la mujer del Paraguay, supo asumir un país derrotado por la injusticia y los intereses internacionales”, manifestó haciendo referencia al rol de las mujeres luego de la Guerra contra la Triple Alianza.
Otra de las autoridades que tampoco dejó pasar este día fue el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien también es secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), extendió un saludo para las mujeres en su día y habló sobre el gran compromiso del Gobierno por el bienestar de las mismas.
“No estamos satisfechos, hay todavía muchísimas madres que en el día de la mujer paraguaya todavía están sufriendo muchísimo, pero quiero decirles que no vamos a descansar y que vamos a seguir trabajando para transformar la vida de miles de familias paraguayas”, indicó y añadió, “vamos a seguir trabajando para que los más humildes puedan decir que también están mejor”.
La Primera Dama, Leticia Ocampos, sostuvo, este día deber inspirar a seguir construyendo un país con mayores oportunidades y menos barreras para todas las paraguayas. Foto: Gentileza
El Día de la Mujer Paraguaya debe inspirar para seguir construyendo oportunidades, afirman
Compartir en redes
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Primera Dama Leticia Ocampos dedicó un posteo especial en sus redes sociales, en el cual resaltó que esta fecha no solo debe ser para recordar la lucha de las mujeres residentas que levantaron el país en el pasado en medio de la guerra contra la Triple Alianza. Sostuvo, que esta fecha deber inspirar para seguir construyendo un país con mayores oportunidades y menos barreras para todas las paraguayas.
A través de su cuenta oficial en X, Leticia Ocampos compartió con sus seguidores todas las acciones que están llevando adelante en colaboración con el Gobierno nacional, y promovidos desde la Oficina de la Primera Dama. Señaló que esta fecha en particular no la quiere recordar con un flyer que muestra la típica imagen de la mujer que sostiene un cántaro, ni una frase sobre la “fortaleza de la mujer paraguaya” porque considera que es un día especial para mostrar las acciones, pero sobre todo los resultados.
En primer lugar, indicó que desde su despacho ha impulsado la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) junto con la Embajada de la República de China (Taiwán). “Esta acción ya ha beneficiado a 20 talleres de mujeres artesanas con recursos para mejorar sus infraestructuras. No discursos, sino inversión real en su futuro”, indicó.
Además, bajo su gestión han encabezado la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer (PREVIM), que se ha enfocado en coordinar políticas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de todas. Teniendo en cuenta que la prevención salva vidas.
Otra de las acciones ejecutadas que indicó es que han organizado el programa de mentorías “Mujeres Líderes” en alianza con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), conectando a jóvenes funcionarias con mujeres en altos cargos para fortalecer el liderazgo femenino en el Estado.
“Impulsamos Ciudad Mujer Móvil, un programa que acerca atención en salud, asesoría legal y oportunidades laborales a mujeres en comunidades vulnerables. Porque la ayuda debe llegar a donde se necesita. También, promovemos y visibilizamos el talento de nuestras artesanas y artistas, llevándolas a ferias, eventos y plataformas donde su arte es protagonista. Nuestra cultura se construye con ellas”, expresa parte de su publicación.
También recuerda que han apoyado la creación de murales en distintas ciudades del país, homenajeando a mujeres que rompieron barreras en la ciencia, el deporte, la cultura y otros ámbitos. “Porque sus historias inspiran a las nuevas generaciones”, expresó Ocampos.
Finalmente, la Primera Dama señala que con la implementación de la Feria Palmear, las verdaderas protagonistas fueron las mujeres feriantes, quienes cada sábado llenaron de color y alegría el evento, mostrando el fruto de su trabajo y fortaleciendo la economía local.
“Junto al Ministerio de Justicia y la Fundación Princesa Diana, impulsamos un programa de reinserción social con cursos de costura para mujeres privadas de libertad, brindándoles herramientas para una salida laboral rápida y digna. Porque todas merecen una segunda oportunidad”, concluye la publicación.