Por primera vez, Paraguay participará de forma exclusiva de la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular. La actividad se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil.

La participación del país representa un paso importante en el compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional. Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), iniciativa que fue un pilar fundamental en la implementación de la economía circular en el país.

El POC se lanzó en el 2022 gracias al programa Mipyme Compite que apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Reforma del transporte: prevén inversión millonaria y más de 800 buses para el sistema

El World Circular Economy Forum (WCEF) está organizado por el Fondo Finlandés de Innovación Sitra, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI) y el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil – São Paulo (SENAI-SP), en colaboración con organizaciones internacionales. Además, cuenta con el apoyo como socio estratégico de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

La ONUDI también impulsó iniciativas de capacitación y certificación para fortalecer la competitividad de las industrias paraguayas. En ese contexto, reafirmó su compromiso con el desarrollo de Paraguay, asegurando que seguirá impulsando iniciativas que fortalezcan la economía circular, la competitividad industrial y la adopción de tecnologías, consolidando al país como un referente en el desarrollo sostenible.

Luis Gill, experto en sostenibilidad e innovación de la ONUDI en Paraguay, destacó la importancia de esta participación. “El POC ha sido un motor de transformación para la economía circular en Paraguay. La continuidad de este programa y nuestra presencia en el WCEF 2025 consolidan el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación”, mencionó.

Te puede interesar: Con apoyo del sector privado, MIC busca capacitar a 1.000 mujeres en el ámbito empresarial

Por su parte, María Millareth Jiménez Montoya, experta internacional en cadenas de valor de la ONUDI, resaltó la importancia de las certificaciones y entrenamientos. “El acompañamiento a las Mipymes y el desarrollo de capacidades son clave para un crecimiento sostenible y competitivo”, señaló. Además, subrayó la relevancia de la infraestructura de calidad en Paraguay, destacando que “contar con estándares de calidad sólidos es fundamental para que las empresas nacionales puedan competir en mercados internacionales y garantizar la excelencia en sus procesos”.

En esta edición, el Foro Mundial de Economía Circular explorará el potencial de las soluciones tropicales para el crecimiento sostenible, el poder de la economía regenerativa y las estrategias de una bioeconomía, junto con el papel indispensable del sector productivo para impulsar la transición hacia una economía circular, según informaron los organizadores.

Déjanos tus comentarios en Voiz