Conforme a los datos de la última encuesta hecha por la Fundación Getulio Vargas (FGV), Paraguay es el país mejor posicionado en el Índice de Clima Económico (ICE), con 153,9 puntos al cierre del 2024; esto representa un incremento de 8,9 puntos en comparación al tercer trimestre del año pasado cuando la puntuación era de 145.

Acerca de cuáles son las razones para que nuestro país lidere en la región, el economista Jorge Garicoche manifestó a La Nación/Nación Media que la estabilidad macroeconómica que mantiene el país desde hace varios años lo posiciona como uno de los más atractivos, sumado a eso, el control inflacionario y ajustes tributarios beneficiosos para el erario público.

Paraguay es un país estable. Eso nos posiciona en la generación de clima de negocios. Nuestra inflación es controlada, el tipo de cambio no se deprecia por factores de mala política económica, el sistema financiero es solvente, los ajustes tributarios lo anunciamos con antelación. Eso da previsibilidad a la hora tomar decisiones”, precisó Garicoche.

Leé también: Prevén tendencia de lluvias irregulares y estrés hídrico para cultivos de zafriña

Desafíos

En ese marco, mencionó que existen desafíos para sacar provecho de estos números. Por ejemplo, seguir avanzando en la construcción de más rutas, puentes, mejoras en la hidrovía y en el sistema eléctrico. Todo esto apunta a generar condiciones edilicias ideales para las inversiones.

“Ahora bien, aun con este buen clima, seguimos esperando más inversiones. Los desafíos radican en seguir avanzando con la infraestructura (rutas, hidrovía, puentes, electricidad) que cada vez nos conecte más. Pero el mayor desafío es la seguridad jurídica, las normas en Paraguay son relativamente buenas, pero tenemos problemas en la aplicación y la forma en que esta se juzga a diferentes actores”, afirmó.

¿Qué dice el ICE?

El informe resalta a Paraguay como el mejor entorno para hacer negocios en América Latina, destacando su estabilidad y atractivo para inversores tanto locales como internacionales. Este resultado positivo refuerza la posición del país como un destino propicio para el desarrollo empresarial y la inversión en la región. Este índice es elaborado con encuestas a 103 especialistas de 10 países.

Te puede interesar: Desafío de empresas es retener talentos y consolidar conexión entre líderes

Dejanos tu comentario