El sorgo es un cultivo de rotación que compite con el maíz por sus ventajas relacionadas con menores costos de producción, menor necesidad de riego y un creciente mercado, lo que atrae a los pequeños y medianos productores. En varias zonas productivas del país, los agricultores van optando por el sorgo pese a tener un precio final menor que el maíz.
Según el informe semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el sorgo va ganando terreno en zonas productivas de departamentos como Itapúa, Alto Paraná, San Pedro, entre otros, al tratarse de una plantación resistente al estrés hídrico y con menores costos de producción con respecto al maíz, principal cultivo de rotación.
Señalan que el sorgo, como cultivo rotativo, es una alternativa que genera materia orgánica para los suelos y su producción se utiliza principalmente para elaborar balanceados para animales y pastoreo directo, así como materia prima para la industria alcoholes. De acuerdo con los productores, esta plantación no es objeto de robos en los campos, a diferencia del maíz.
Leé más: Mujeres, protagonistas del sistema financiero paraguayo
Destacan que tiene una importante resistencia a las altas temperaturas, lo que implica una ventaja teniendo en cuenta el escenario climático actual. Si bien los productores reconocen que su valor es entre 20 a 30 % más barato que el maíz, señalan que cuenta con buen mercado y les facilita un importante flujo de caja atendiendo a las dificultades económicas provocadas por la sequía.
De acuerdo con el informe, el cultivo de sorgo también plantea una diversificación productiva en los distintos departamentos y atrae a pequeños y medianos productores debido a sus ventajas como cultivo de rotación, su adaptabilidad a distintos suelos y un rendimiento del cultivo en torno a los 10.000 kilogramos por hectárea.
Te puede interesar: INC vendió 12 millones de bolsas de cemento en el 2024