El consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, explicó que no habrá un ajuste en la tarifa que se les cobra a Argentina y Paraguay. Sin embargo, existe un principio de acuerdo para que ambos paguen un monto mayor al que están abonando por megavatio hora, para cubrir los gastos de la Binacional.

Según explicó Recalde, ambos países están pagando menos de lo que se estableció en el Tratado, que son un poco más de USD 50 por megavatio hora. “Tanto en el lado argentino como en el lado paraguayo se paga una parte de esa tarifa a cuenta de la mayor cantidad y va quedando como un compromiso de pago a largo plazo”, explicó.

La ANDE, paga solamente USD 22,63 por megavatio, mientras que la Argentina actualmente está pagando alrededor de USD 17. En ese sentido, dentro de las negociaciones, se buscó un monto recíproco que equilibrara el presupuesto, fijando este en USD 28 por megavatio hora. “No podemos hablar de una nueva tarifa o un ajuste tarifario. No es una tarifa, es un acuerdo de pago de las facturas emitidas por valor mayor”, puntualizó.

Leé también: Reforma del transporte: prevén inversión millonaria y más de 800 buses para el sistema

Desde que asumió Javier Milei como presidente de Argentina, se dejaron de subsidiar varias áreas, incluida la generación de energía eléctrica. “Antes de Milei, el mercado retribuía con un determinado valor muy deprimido y el resto salía del presupuesto argentino. Eso terminó y quedó el pago a la entidad con lo que retribuye el mercado que está muy deprimido”, mencionó a la radio 1080 AM.

Respecto a la acumulación de deuda, Recalde confirmó que esta continuará acumulándose, ya que solo se paga una parte del total. “La Argentina seguro que está arriba de los USD 6.000 millones en deuda. El no pago de la factura es lo que queda como remanente. Y de este lado estaría más de USD 600 millones, en torno a USD 700 millones”, indicó.

Te puede interesar: Paraguay participará del foro global más importante sobre economía circular en Brasil

Dejanos tu comentario