Paraguay realizó la primera exportación de embriones de la raza Brangus a la Argentina a través de la Agroganadera Pukavy en conjunto con Fecunda Biotecnología, que anunciaron este logro el pasado 18 de febrero. La producción fue el resultado de más de 30 años de evolución genética y desde el establecimiento ya piensan en continuar enviando material genético a otros países como Colombia, Costa Rica, Canadá o Estados Unidos.

Así lo indicó a La Nación/Nación Media, Darío Felipe Giménez, director de la agroganadera, quien mencionó que atrae la consistencia de la genética paraguaya y la adaptabilidad que tienen los animales ya que se producen en situaciones extremas, con sequías prologadas o inundaciones. Con la salida de embriones para el vecino país se realizará una capitalización con una cabaña amiga, la Cabaña El Candil.

Es una genética que está muy probada y por sobretodo valorizada por los criadores, es elogiada en estas latitudes”, indicó Giménez. Se destaca la muy buena fertilidad y una conversión embrionaria muy arriba del promedio de la raza, donde los ejemplares demuestran su adaptabilidad e identidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: La confianza del consumidor permanece en zona de optimismo desde el 2022

Representantes de Agroganadera Pukavy y Fecunda Biotecnología celebraron este logro. Foto: @fecundabiotecnologia

La raza se caracteriza por ser funcional, de carne por excelencia, donde no se negocian los principios de esa funcionalidad. “Tanto es así en los aplomos, ubres de las hembras, toros precoces, y con una extrema calidad y su marmoleo excepcional que es lo que todos buscamos”, sostuvo a LN/NM, agregando que hoy Paraguay es un referente en el ámbito que está integrado por ganaderos que evolucionan e invierten en tecnología.

La cabaña ya produjo varios campeones a nivel mundial que aportan al alto nivel de la ganadería paraguaya, entre ellos King George, Arasunu y Don Ángel, un toro Brangus colorado que también alcanzó el título mundial y se trata del primer ejemplar paraguayo premiado como Supremo Campeón Mundial.

Los embriones fueron transportados en termos de nitrógeno, y se contó con el apoyo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) a fin de que siga creciendo la ganadería nacional. “Todas las exportaciones se hacen a través de Senacsa y el centro genético con el que vamos a ir exportando semen también a diferentes regiones del Mercosur. Hay mucha demanda por la genética paraguaya”, puntualizó el empresario a LN.

Leé también: Falta replantear la industrialización para aprovechar el Mercosur, dice viceministro

Datos clave

  • Nuestro país realizó la primera exportación de embriones de la raza Brangus a la Argentina.
  • Se buscará seguir enviando material genético a otros países como Colombia, Costa Rica, Canadá o EE. UU.
  • La ganadería nacional se posiciona como referente en genética.

Déjanos tus comentarios en Voiz