El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, habló sobre el pago gradual dentro del programa de adultos mayores. En ese contexto, explicó que el plan se convirtió en el de mayor inversión que está llevando adelante el Gobierno al universalizar los pagos, por eso se estableció mediante la ley que la inclusión sea paulatina.
La Ley N° 7.322 de la Pensión Universal para las personas adultas mayores, establece que se incluirá de manera automática y gradual de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, aplicando el criterio de la edad, tomando como base de mayor edad para abajo. “Nosotros ejecutamos el programa de acuerdo a lo que la ley establece. Muchas veces se generan ronchas porque las personas piensan que una vez cumplidos los 65 años ya deben cobrar”, explicó el ministro.
En ese sentido, recordó que durante el mes de febrero incluyó un nuevo grupo de personas de 78 y 79 años, también a indígenas y personas con discapacidad, con lo que se logró incluir a unos 9.100 nuevos beneficiarios en el programa. “La edad va a ir bajando porque cada mes tenemos disponibilidad presupuestaria”, indicó.
Leé también: Buscan promover la producción bubalina en la carrera de veterinaria
El programa se robusteció al aprobar la nueva ley que universaliza los pagos, debido a que antes había más requisitos para ingresar. “El Estado está invirtiendo USD 390 millones en el programa de Adultos Mayores, es el programa social de mayor inversión, incluso más de lo que es Hambre Cero”, resaltó Tadeo Rojas.
Sobre los adultos mayores que necesitan esta pensión, el ministro explicó que, en su mayoría, se debe a la falta de formalización laboral. “Esto es un arrastre que se tiene de la no formalización laboral. Cada día surgen más adultos mayores que trabajaron y no tuvieron seguro social y el Estado no va a tener la capacidad para atender a todos, se tiene que hacer de manera gradual. Se necesitan fácilmente unos USD 800 millones”, dijo a la radio 1020 AM.
Te puede interesar: Suba del precio de la leche no será generalizado, afirman desde gremio