El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el potencial que tiene Paraguay para alcanzar la industrialización. En ese contexto, dijo que se deben fortalecer los sectores tradicionales para dar el salto a tecnologías más avanzadas. Además, el proceso debe ir acompañado de políticas públicas que fomenten la inversión industrial.
El secretario de Estado dijo que la transformación del país se debe dar de manera progresiva, formando al capital humano, asegurando que las futuras generaciones estén capacitadas para los desafíos de la industria moderna.
Nuestro país debe mirar su balanza comercial con el Mercosur, donde debe cambiar la perspectiva que se tiene hacia el Paraguay como un país que solamente exporta materia prima y convertirse en un exportador de productos con valor agregado, es decir, industrializado, según Riquelme.
Por otro lado, habló de la promoción de la industria textil, debido a su gran demanda de mano de obra. En este rubro el país puede ser un centro de producción competitivo. Abordó además el trabajo de fortalecimiento del régimen de maquila. En ese sentido, indicó que el sistema ya está generando miles de empleos y podría consolidar la industria nacional, especialmente en sectores como el automotor y la manufactura de productos electrónicos.
Leé también: El boom de los reintegros facilita compra de útiles escolares
Dejanos tu comentario
Sector textil teje un nuevo nicho con primera fábrica en Guairá
Guairá Textil se denomina la primera fábrica del rubro que abrió sus puertas en el cuarto departamento del país, propiciando nuevos empleos a 100 funcionarios y con una proyección de incorporar a 150 personas más. Con esta apuesta, se apunta a fortalecer la economía local y el desarrollo del sector industrial de la región.
Bajo la premisa de impulsar el desembarco de más inversiones locales o extranjeras, desde el gobierno señalan que este el camino a seguir para la generación de más puestos de trabajo dignos y de calidad. En dicho contexto, autoridades nacionales fueron partícipes de la inauguración de una nueva fábrica textil, la primera en el departamento del Guairá.
Se trata de Guairá Textil, que dio inició a sus operaciones con un plantel de 100 funcionarios en una primera etapa, aunque con planes de aumentar hasta 250 personas sumando 150 empleados más en planta. Desde la empresa mencionaron que todos los trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En este sentido, explicaron que los trabajadores recibieron capacitación previa en el manejo de máquinas industriales como collareta, overlock y recta, así como en la confección de prendas tanto de vestir como deportivas. Con estas combinaciones de mano de obra calificada, más la inversión y compromiso, Guairá se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo, según el gobernador departamental, César Sosa.
Impulso. Esto permitirá que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales dignas y sostenibles, conforme indicaron durante el acto de inauguración que contó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien aseguró que están dando un impulso la industrialización.
“Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites de lo que podemos hacer, más aun atendiendo la cercanía con uno de los mercados más importantes del mundo, que es Brasil”, expresó.
Dejanos tu comentario
Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
El presidente Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez, realizó la apertura oficial de la primera fábrica textil del Guairá. Este hecho marca un hito para el cuarto departamento ya que impulsará el desarrollo económico e industrial de la región.
El presidente de la República destacó que desde el Gobierno están impulsando el desembarco de nuevas inversiones dentro del territorio nacional, que repercutirán en la generación de más puestos de trabajo. “Estamos impulsando la industrialización. Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites con lo que podemos hacer”, dijo Peña durante el acto inaugural, atendiendo la cercanía con el Brasil, uno de los mercados más importantes del mundo.
“Guairá Textil” es la empresa que abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más. Cabe mencionar que todos sus trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el manejo de máquinas industriales y en la confección de prendas de vestir y deportivas.
Destacó además el desempeño de la mano de obra local. “Ustedes son los protagonistas, porque (…) si hay manos laboriosas, si hay paraguayos que no se rinden ante la adversidad, esto va a ser posible. Por eso yo doy un aplauso muy, pero muy grande para todos los trabajadores, a todos y cada uno de ustedes, por su ejemplo”, indicó el jefe de Estado.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, indicó que con la combinación de capacitación, inversión y compromiso, el departamento se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo. Esto además permite que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales, señaló.
Dejanos tu comentario
Cappro pide avanzar en mayor industrialización aprovechando potencial del sector
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Caprro) reiteraron la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización dentro del país, aprovechando el potencial existente en el sector.
“La agroindustria es uno de los pilares principales de nuestra economía y aún está lejos de poder desarrollar todo su potencial, pero si se implementan las políticas industriales que permitan su fortalecimiento, el sector podrá ampliar fuertemente su impacto positivo en el desarrollo del país”, indicaron en un comunicado.
Señalaron además que la visión a largo plazo de la Cappro apunta precisamente al objetivo, a transformar al Paraguay en un referente mundial en la producción de alimentos y energía, promoviendo la competitividad y la innovación.
Mencionaron que la producción de soja en la zafra 2024 fue de 10,7 millones de toneladas, pero la molienda durante ese periodo fue solo 2.576.202 toneladas en total, volumen que representó cerca del 25 % de la cosecha nacional, “lo que demuestra el gran potencial de crecimiento que aún tiene el sector industrial aceitero”.
Capacidad instalada
En cuanto a la capacidad instalada para la molienda de la oleaginosa, explicaron que actualmente asciende a 4,23 millones de toneladas y aunque se podría aumentar en más del 100 % las industrias no proyectan nuevas inversiones para ampliar sus respectivas capacidades de procesamiento.
Le puede interesar: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya
“En los últimos años, el promedio de la ociosidad industrial fue de cerca del 33 %, debido al cambio de las normativas impositivas y la falta de una política industrial, que convirtieron a la industria aceitera en la única que no tiene derecho a la devolución del IVA al exportar productos industrializados”, remarcaron.
Por último, explicaron que los productos industrializados a partir de la soja generaron al cierre del 2024 divisas por un valor de USD 1.007 millones. Además, las aceiteras contribuyen significativamente a la estabilidad económica del Paraguay, impulsando logros importantes como la mejora en la calificación crediticia del país y cooperación en el crecimiento de otros renglones como los biocombustibles, la industria avícola, porcina, o láctea.
Dejanos tu comentario
Habilitan oficialmente Parque Industrial Taiwán, un potencial polo de inversiones
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, entregó este martes la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en la ciudad de Minga Guazú. Con una inversión de más de USD 6 millones, el innovador parque industrial significa un compromiso con la generación de empleo, la atracción de inversión, el desarrollo sostenible y la innovación en el sector industrial.
El secretario de Estado indicó que este predio tendrá un impacto positivo en el crecimiento de la industria local. “Queremos a partir de ahora enviarle a los empresarios que vienen al MIC a poder curiosear sobre qué es lo que significa el negocio en Paraguay, enviarle a ese tipo de parque modelo para que ellos vean el potencial y qué tenemos nosotros para ofrecer”, expresó Riquelme.
El Parque Tecnológico Inteligente, que contó con una inversión de USD 6,3 millones, se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados (m²) de obras civiles. Su infraestructura está diseñada para potenciar la actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria. Actualmente, alberga a cinco empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios, y se espera la incorporación de otras industrias nacionales y extranjeras de alta innovación
Por su parte, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, afirmó que el parque sigue consolidándose como un polo de atracción de inversiones, más aún después de que se haya confirmado que Máster Bus instalará en su planta de ensamblaje de buses eléctricos. Destacó además la agilidad que ofrecieron desde el Gobierno para el desarrollo del parque.
Asimismo, recalcó que el complejo mantiene una política de apertura para recibir inversiones tanto de origen taiwanés como de otros países interesados en formar parte de este ecosistema industrial.
Leé también: Río Tebicuary: arroceros afirman haber terminado su irrigación a principios de febrero