El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proveyó equipamientos para el salón de ventas de la Asociación de Feriantes de Yby Ya’u, en el departamento de Concepción. La inversión significó un monto superior a los G. 383 millones, en el marco del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
La asociación, que cuenta actualmente con 23 socias, fue una de las primeras en ser seleccionadas por la iniciativa. Este espacio permitirá a los productores comercializar sus productos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.
Con una inversión de G. 383.507.000, la cartera agropecuaria entregó equipamientos esenciales para que los feriantes mejoren su mercado de venta. La entrega incluyó visicoolers, exhibidoras, congeladores, cajas, cortinas, balanzas, kits de huerta familiar y plantines frutales. Los mismos realizan sus ventas de lunes a viernes en su renovado local, ofreciendo productos frescos y de calidad.
Te puede interesar: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE
El Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA), es una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y financiada por el Banco Mundial. Beneficia a miles de pequeños y medianos productores agropecuarios, incluidos campesinos e indígenas. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la agricultura familiar y de subsistencia, promoviendo también la generación de productos agrícolas de renta. Aparte de eso, mediante asistencia técnica, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y facilitar su acceso a mercados competitivos.
Dejanos tu comentario
Habilitación de frigorífico por Taiwán da una señal positiva a inversores porcinos
La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores y las personas que quieran invertir en el rubro, destacaron desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Delia Núñez, gerente del gremio, manifestó que toda la cadena se está poniendo acorde a los mercados internacionales y esperan que otros se sigan sumando.
“El sector está de parabienes, tenemos que decir que las industrias tienen que ver si están en condiciones y hacer los ajustes que se tendrían que hacer. Hay un frigorífico nuevo que se está construyendo en Canindeyú y la idea es que exporte también”, comentó Núñez a La Nación/Nación Media e instó a que nuevos productores se integren al sector para cumplir con las necesidades de las fábricas.
También se deberá fortalecer el consumo nacional, pues si bien se espera que vaya subiendo con el tiempo aún es poco comparado con la región. “Más o menos, se calcula que se consume 13 kilos per cápita, de los cuales 9 es de embutidos y el resto es carne porcina. En la región se manejan 20 kilos a 24 kilos por cabeza y ni hablar China y Europa, que están entre los 35 kilos y 40 kilos”, manifestó la gerente de ACCP.
Puede interesarte: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años
Núñez resaltó que la carne porcina debe colmar las mesas paraguayas ya que se trata de un producto que se está exportando en los mejores mercados. “Taiwán es un mercado muy exigente. Nosotros sí o sí tenemos que apuntar a la exportación, más a los mercados prémium y este país asiático nos paga muy bien”, sostuvo.
Sumado a esto se está conversando con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores para apuntar a los mercados de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean). “Estamos haciendo algunos estudios para ver hacia dónde apuntar como Corea, Vietnam, Singapur, que pagan bien y tienen una buena demanda”, acotó.
Esta semana, el Senacsa comunicó que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a dos establecimientos para exportar carne al país asiático. El Frigorífico Pirayú, que podrá vender carne porcina, y Frigorífico Victoria, para enviar carne bovina.
Datos claves
- La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores e inversionistas.
- El rubro apunta a nuevos mercados y explora los de la Asean.
- Esperan que aumente el consumo per cápita que aún es bajo comparado con la región.
Dejanos tu comentario
Adolescente indígena habría asesinado a su hermano en Yby Yaú
Un adolescente de 17 años es sindicado de asesinar a su hermano de 24 años tras una discusión en medio de una ronda de tragos en su vivienda ubicada en la comunidad indígena Yrapey, en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción.
Según el reporte policial, el trágico incidente se registró ayer jueves alrededor de las 12:00, resultando víctima fatal Rodrigo Benítez González. El joven indígena habría mantenido un altercado con su hermano menor F.G.B., quien le habría asestado la mortal puñalada.
El cadáver fue hallado en el patio de la casa por Nilsa Benítez Silva, de 43 años, madre del fallecido, quien fue la primera en acudir al lugar tras ser alertada por los vecinos. El joven presentaba una herida de arma blanca en el torso, que le causó la muerte, constataron los investigadores.
Según los datos del Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles de Concepción - Regional 01 Yby Yaú, tras el hecho, el supuesto autor fue detenido a unos 150 metros del lugar, donde se encontró el arma homicida, un cuchillo que fue incautado por los intervinientes.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
El crimen causó consternación en la comunidad indígena al tratarse de una familia muy conocida que fue afectada por la tragedia. Rápidamente los vecinos se congregaron en el sitio para asistir a los parientes del fallecido.
La Policía comunicó el hallazgo del cuerpo al Ministerio Público que asignó al asistente fiscal Ricardo Romero llevar adelante las investigaciones pertinentes de las circunstancias en que sucedió el hecho de violencia y posterior fratricidio.
Así también se dio intervención al médico forense, doctor Javier Ruiz, para realizar las diligencias correspondientes, informaron medios locales.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Destacan sinergia entre industria y producción para el crecimiento económico
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, resaltó la importancia de la colaboración entre la producción agropecuaria y la industria para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
El titular del MIC remarcó que el Gobierno prioriza una visión de trabajo conjunto en beneficio del país. “El presidente nos pide trabajar en equipo, y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó. Además, recordó que en administraciones anteriores existían disputas entre la industria y la producción agrícola, pero que ahora se busca fortalecer ambos sectores de manera mutua. “Hoy estamos viendo los frutos de esta colaboración”, afirmó.
En otro momento, Giménez destacó el compromiso del Gobierno con la creación de empleo y el desarrollo nacional. Celebró la generación de casi 100.000 nuevos puestos de trabajo en el último año, un logro que atribuyó a las políticas de apoyo a la industria y la producción.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, enfatizó el impacto positivo de la agricultura sostenible y la inclusión de pequeños productores en el sector agroexportador. “El Gobierno está trabajando en políticas que fortalezcan el agronegocio y promuevan la sostenibilidad”, señaló.
Leé también: En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, realizarán feria de la agricultura familiar
Durante la jornada de Gobierno en el departamento de Guairá, encabezada por el presidente Santiago Peña, se inauguraron varias obras importantes. También se dio la apertura de dos empresas que significan oportunidades de empleo y desarrollo para la región.
Las declaraciones de los ministros se dieron durante la inauguración de la empresa Blacksoil Paraguay, de origen argentino, que se instaló en el cuarto departamento. Es una firma dedicada a la siembra líquida, una tecnología innovadora que nutre, enriquece y protege las plantas en el momento de la siembra mediante una máquina montada en sembradoras.
Por otro lado, “Guairá Textil”, la primera fábrica textil del departamento, también abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más.
Léa más: Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
Dejanos tu comentario
Diputado celebra inversiones históricas en Concepción
El diputado por Concepción, Arturo Urbieta, habló respecto a los proyectos que están teniendo lugar en el departamento. En este contexto, explicó que los recientes convenios firmados entre la Gobernación y el Instituto de Previsión Social (IPS) serán claves para la ciudadanía por los servicios que estos ofrecerán a la comunidad.
“Se han firmado convenios demasiado interesantes y eso es fruto de la buena negociación del Gobierno de Santiago Peña con Brasil respecto a la tarifa de Itaipú Binacional. Uno de ellos es para la construcción de un Parque de la Salud en un predio de 9 hectáreas para lo cual la Gobernación invertiría una parte de los recursos necesarios”, explicó.
En contacto con La Nación/Nación Media, el legislador mencionó que este Parque de la Salud será erigido en Horqueta, lo que representa un logro histórico para el departamento y también una inversión millonaria, puesto que está prevista la firma de más acuerdos con otros ministerios que serán parte de este proyecto de modo a hacerlo realidad en el menor tiempo posible.
Lea también: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
Al mismo tiempo, recordó que además de este convenio, fue firmado otro acuerdo, en este caso entre el IPS, la Gobernación y el Ministerio de la Niñez para la construcción del Centro Integral de la Primera Infancia que requerirá una inversión de G. 5.000 millones.
“Esto viene a colaborar con el desarrollo de la primera infancia, como bien sabemos los primeros 1.000 días de vida son los que van a definir el resto de la vida de la persona, por eso tenemos la obligación como Estado de maximizar todas las potencialidades del niño”, expresó por su parte el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, en el día de la firma del acuerdo.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, también se pronunció respecto a los proyectos asumidos con estas instituciones del Estado y refirió que “hoy se plasma el trabajo que venimos realizando hace 18 meses de forma incansable. Este Gobierno le da suma importancia a las áreas sensibles como lo es la primera infancia, ya hay recursos para desarrollar este proyecto, no es solo papeles”.
Le puede interesar: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Participaron del evento como invitados especiales para la firma de los acuerdos el diputado Arturo Urbieta, el viceministro de Planificación del Ministerio de la Niñez; Juan Marcelo Fernández. El acto protocolar fue encabezado por el presidente del IPS, el doctor Jorge Brítez.