El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proveyó equipamientos para el salón de ventas de la Asociación de Feriantes de Yby Ya’u, en el departamento de Concepción. La inversión significó un monto superior a los G. 383 millones, en el marco del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
La asociación, que cuenta actualmente con 23 socias, fue una de las primeras en ser seleccionadas por la iniciativa. Este espacio permitirá a los productores comercializar sus productos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.
Con una inversión de G. 383.507.000, la cartera agropecuaria entregó equipamientos esenciales para que los feriantes mejoren su mercado de venta. La entrega incluyó visicoolers, exhibidoras, congeladores, cajas, cortinas, balanzas, kits de huerta familiar y plantines frutales. Los mismos realizan sus ventas de lunes a viernes en su renovado local, ofreciendo productos frescos y de calidad.
Te puede interesar: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE
El Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA), es una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y financiada por el Banco Mundial. Beneficia a miles de pequeños y medianos productores agropecuarios, incluidos campesinos e indígenas. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la agricultura familiar y de subsistencia, promoviendo también la generación de productos agrícolas de renta. Aparte de eso, mediante asistencia técnica, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y facilitar su acceso a mercados competitivos.
Dejanos tu comentario
Semana Santa Ra’arõvo recaudó casi G. 3.000 millones y benefició a más
Las ferias de agricultura familiar están siendo un éxito, destacaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La campaña “Semana Santa Ra’arõvo” que lanzó el ente ministerial recaudó cerca de los G. 3.000 millones, beneficiando así a más de 3.000 familias de diferentes distritos, durante los días santos, destacó este jueves Carolin Leguizamón, coordinadora de Ferias del MAG.
Como cada año, el MAG, desarrolló la tradicional feria de la agricultura familiar campesina en el marco de la Semana Santa, con el objetivo de acercar directamente los productos frescos a los consumidores. Este año, se desarrollaron del 1 al 15 de abril en diversos puntos del país. Representaron una valiosa herramienta de desarrollo económico y social.
Además de dinamizar la economía rural, permitieron fomentar el consumo de alimentos frescos, saludables y con identidad nacional. “Casi G. 3.000 millones fue la recaudación de las ferias “Semana Santa Ra’arõvo”, fueron beneficiadas más de 3.000 familias”, destacó Leguizamón en contacto con la radio 920 AM.
Destacó además que los productos que se comercializan en las ferias tienen un precio más accesible porque se venden sin intermediarios. “La Dirección de Comercialización es la regula los precios que son más baratos porque son precios sin intermediarios”, manifestó.
Según detallaron desde la cartera agropecuaria, las ventas superaron los G. 2.952.431.000, beneficiando a un total de 3.055 familias agricultoras, organizadas en 830 comités y organizaciones de diferentes departamentos del país, en el marco de 155 eventos realizados.
Entre los productos con mayor demanda se destacan el queso Paraguay, carnes de cerdo, cabra, oveja, gallina y pato, así como la harina de maíz y choclo, huevos y otros productos típicos de la temporada.
Ferias para mañana
Este viernes se desarrollarán dos ferias. El primero va a ser en el Hall Central del Shopping Century, ubicado en la ciudad de Lambaré. Además, como cada viernes, se realizará otra feria en la Explanada de la Dirección de Educación Agraria, en San Lorenzo. Las ferias comienzan a las 7:00 de la mañana y se extienden hasta agotar el stock.
“En mayo tenemos que homenajear a la reina de la casa, a la madre, vamos a realizar una gran feria en la Costanera de Asunción el 9 de mayo”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Ministro conversó con autoridades del BID sobre cómo impulsar el desarrollo regional
Este jueves, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a sus pares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dialogaron con congresistas de Estados Unidos y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfjan, sobre estrategias para impulsar la inversión y fortalecer al sector privado, motor del desarrollo regional.
En línea con la CEPAL, los representantes de diferentes países sostienen que en el mediano y largo plazo los países deben implementar cambios estructurales, incluyendo la mejora de la capacidad de crecimiento, el aumento de la productividad, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de las instituciones, “para escapar de las trampas del desarrollo”.
Ayer, durante una conversación sobre “Caminos hacia la prosperidad: políticas y alianzas para el éxito” -en el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, el ministro Fernández Valdovinos, destacó el rol de la estabilidad macroeconómica, la articulación entre la política fiscal y la monetaria para el desarrollo sostenido de los países.
En este sentido, el titular de la cartera económica recordó que Paraguay, si bien experimentó desequilibrios macroeconómicos en el pasado, logró superarlos. “Empezamos a corregir eso en 2002, firmamos un acuerdo stand-by y sentamos las bases para una economía estable”, afirmó.
También explicó la importancia de la coordinación entre políticas, dijo que ve a la economía como una mesa de cuatro patas: la fiscal, la monetaria, la financiera y la cambiaria, y que si una de esas patas falla, lo que se construya encima se desmorona. En ese sentido, resaltó que el éxito económico es un proceso a largo plazo. “Es un maratón de 42 kilómetros. Lleva tiempo, pero vale la pena. Hoy, 22 años después, Paraguay tiene Grado de Inversión”, indicó.
El ministro Fernández Valdovinos insistió en que el rol de la sociedad es de suma importancia para la estabilidad y aprovechar el respaldo de los organismos multilaterales. “Si la sociedad no está convencida de la importancia de la estabilidad macroeconómica, no hay manera de aprovechar todo el apoyo de las multilaterales. Será un fracaso. Es necesario estar convencidos de ello”, advirtió.
Te puede interesar: Apicultores ya entregaron cerca 2.500 kilos de miel de abeja pura a Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Compra de equipos tecnológicos es clave para investigaciones, afirman desde la Senad
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, habló sobre la inversión que está realizando el Gobierno en materia de seguridad, en este sentido, el secretario de Estado manifestó que para esta institución, es clave la adquisición de equipos tecnológicos de modo a poder cumplir con sus funciones con mayor eficiencia.
“Para nosotros es necesario y primordial que contemos con esos equipos de tecnología por el simple hecho de que cuando nosotros asumimos en la Senad, nos dejaron un presupuesto cero en tecnología, entonces es un poco complicado, pero aun así estamos sacando resultados extraordinarios. Lo que quiero es que la Senad tenga esos equipos para mejorar aún más esos resultados, es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, explicó a la 650 AM.
Asimismo, recalcó que hubo una mala intención de parte de actores políticos en afirmar que estos equipos iban a estar dedicados al espionaje. Rachid dejó en claro que estos equipos que van a ser adquiridos pasarán por todos los procesos legales establecidos para las compras públicas y pasarán a formar parte del patrimonio del Estado para su lucha contra el narcotráfico.
Lea también: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“Hay una mala intención al informar que son equipos de espionaje porque no lo son, son equipos de tecnología que nos van a ayudar a nosotros en el día a día, nos va a facilitar las cosas en muchísimos aspectos, entonces es algo necesario porque lo que queremos es seguir mejorando permanentemente”, expresó.
El ministro indicó que la Senad ya ha avanzado en la compra de otros equipamientos tecnológicos, como un drone táctico que tiene una capacidad de vuelo de hasta 180 minutos, dispositivo sumamente útil para sus procedimientos. Rachid enfatizó la necesidad de una inversión importante en tecnología, puesto que las estructuras criminales manejan grandes caudales de dinero y las instituciones de seguridad necesitan actualizarse de forma permanente.
En esta línea, celebró la reciente inversión del Gobierno en la Policía Nacional, puesto que es una institución con la que realizan operativos en conjunto de forma permanente. “Todo aquello que represente una inversión, más todavía en cuestiones de seguridad para nosotros es importante, tenemos bien clara la película de lo que el presidente quiere ni bien asumimos, nos dijo que trabajemos todos en equipo y estamos demostrando eso”, afirmó.
Le puede interesar: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas dejaron bajo agua las viviendas de casi toda la población de la ciudad de Concepción. Se dieron más de diez horas de lluvias ininterrumpidas sobre la capital del primer departamento, causando grandes inundaciones y destrozos en la zona.
El temporal ya azotó a los distritos de Vallemí y San Lázaro el lunes último y ahora se suma Concepción. “Podemos decir que el 80 % de la ciudad está totalmente afectada o las casas están bajo agua o las calles están totalmente colmatadas”, informó Ángel Flecha, corresponsal del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Solamente dos barrios Itacurubí y Centro no fueron afectados por la tormenta. La ciudad dispone de un muro de contención de 8 kilómetros de extensión ubicado frente al río Paraguay. A lo largo de este muro existen cuatro estaciones de bombeo que contienen las compuertas con un sistema de desagote muy eficiente, para que dependiendo de la afectación se pueda abrir compuertas y permitir el paso del agua.
Te puede interesar: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Pero de las diez motobombas existentes en el lugar para defenderse ante estas inundaciones, funcionan solamente dos. Ante esta situación las autoridades departamentales y municipales se vieron en apuros porque al intentar activar estos equipos se constató que no estaban operativos.
Así también complica la situación la subida acelerada del nivel del río Paraguay que hoy amaneció con 3 metros y 44 centímetros. “En 24 horas el río Paraguay frente a Concepción subió 19 centímetros”, dijo el periodista. Otros distritos como San Carlos del Apa e Itacuá también están afectados por el temporal.
Los suministros de comida del programa Hambre Cero están llegando por canoa a las escuelas de estas comunidades, porque los accesos principales están totalmente inhabilitados. Las autoridades locales se encuentran realizando un relevamiento de datos de las familias afectadas a fin de posibilitar la entrega de los insumos y materiales necesarios para reconstruir sus hogares.
Leé también: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica