La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que 25 miembros de la comunidad indígena Mbya Guaraní Guaviramí fueron capacitados en diversas áreas turísticas como el turismo rural comunitario, sostenible, regenerativo, cultural y la gestión de estaciones de carretera Michi No Eki, además de ofrecerles nociones básicas sobre astronomía.
El principal objetivo fue mejorar los ingresos y la calidad de vida de los miembros de la comunidad, a través del impulso del turismo comunitario sostenible. El proyecto contó con el valioso apoyo de ex becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Los intercambios interculturales promovieron la generación de ideas innovadoras para diversificar la oferta turística local. “Estas propuestas buscan contribuir a la conservación de los recursos naturales y culturales vitales para la identidad de los Mbya Guaraní, asegurando la sostenibilidad de la cultura y el entorno”, según explicaron.
Leé también: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE
Desde Senatur agregaron que el proyecto culminó con un fuerte compromiso de los nativos, de continuar fomentando la participación activa de la población en el desarrollo del turismo sostenible, respetuoso de los recursos naturales y culturales.
“El turismo en Guaviramí, un destino que crece con fuerza, es una oportunidad para conocer una de las culturas más ricas de Paraguay”, agregaron. Asimismo, esta comunidad se perfila como un modelo comunitario que busca el desarrollo económico, el fortalecimiento de la identidad, y la preservación de la cultura Mbya Guaraní, a fin de que puedan servir de inspiración para otras comunidades nativas.
Leé también: El BCP decidió mantener la tasa de política monetaria en 6 %
Dejanos tu comentario
Proponen recorrido turístico a bajo costo por el Día de los Enamorados
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) lanzó una oferta innovadora para hacer turismo en el Día de los Enamorados, un recorrido turístico denominado “Enamorarte” para disfrutar del arte y la cultura en una experiencia inolvidable visitando talleres de cerámica, Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), degustaciones, y sorteos de alojamientos.
El jefe del departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur, Norman Noguera, indicó que iniciará el recorrido con una parada en un taller de cerámica. “Vamos a disfrutar de todo lo que es el trabajo en arcilla, vamos a poder trabajar con nuestras propias manos. Ahí vamos a tener muchas sorpresas y sorteos dentro del taller”, comentó a la 650 AM.
Como segunda parada se conocerá el museo de la caña y toda la historia de este emblemático punto. Estarán disponibles degustaciones, se elaborará mosto y otras sorpresas. “Al final del recorrido vamos a tener sorteos increíbles como estadías en alojamientos. Realmente, es una opción bastante innovadora y nueva que vamos a estar lanzando desde la Senatur”, describió.
Lea más: Utilidades de casas de cambio en 2024 ascendieron a G. 65.700 millones
En cuanto al costo, dijo que se buscó una tarifa mínima comparada a lo que es la experiencia, con todos los regalos que se tendrán, por eso será de 150.000 guaraníes por persona. “Es con salida el viernes 14 y también vamos a tener una salida el sábado 15″, remarcó.
Noguera invitó a toda la ciudadanía a que pueda conocer, descubrir esta propuesta desde la institución y con la cual esperan tener una repercusión muy positiva. Apoyan el Touring Automóvil Club, Capasa, el Centro Cultural del Cabildo, la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, entre otros. El punto de partida será en Turista Róga (Palma y Alberdi), a las 16:00 horas. Las reservas y confirmaciones se pueden realizar al 0972 439 887 con cupos limitados.
Leé también: Instan a jubilados a completar censo del MEF para evitar bloqueo de tarjeta de cobro
Dejanos tu comentario
Se mantiene alta ocupación hotelera en Cordillera e Itapúa
Desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) indicaron que se mantiene el 100 % la ocupación hotelera en algunos puntos del país como en Cordillera (San Bernardino) y el departamento de Itapúa. Asimismo, están trabajando para replicar estos niveles en otros meses del año e instando a los hoteleros a no exagerar con los precios.
La directora de Marketing de la institución, Antonia Cárdenas, indicó que estos lugares son los principales puntos elegidos para el verano y además los extranjeros que buscan disfrutar de los atractivos. ”Por ejemplo, con los corsos que ya arrancaron en enero llevan a que la ocupación hotelera suba a un 100 %”, remarcó a la 650 AM.
Cárdenas explicó que actualmente la oferta es muy amplia, con precios para todos los bolsillos y diversidad en los establecimientos que dispone el mercado. “Por ejemplo, aquellos que ya llevan años son un poco más costosos que los nuevos, por decirlo así. Desde la Senatur no podemos regular los costos ya que no depende de nosotros, sino también otras instituciones”, dijo.
No obstante, a la hora de capacitar y habilitar apuntan a que se tome conciencia de que los costos “no suban a los cielos”. Añadió que en temporada alta los montos siempre son más altos que en temporada baja, pero sí el abanico es muy amplio en el sector.
Lea más: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
La representante de la Senatur subrayó que lo que ayuda al Paraguay como destino para los turistas es el clima bastante cálido, ya que no se registran temperaturas muy bajas con frecuencia. “Yo creo que estamos creciendo en ese sentido y dentro de poco podremos aumentar la ocupación hasta el 100 %”, expuso.
Otro punto que atrae a flujos de turistas es Villarrica, con sus corsos que también empezarán el próximo fin de semana. Igualmente el Rally Mundial a realizarse en Itapúa marcará un hito en cuanto a turistas nacionales e internacionales en el mes de agosto. “Vamos a recibir a más de 50.000 turistas de todas partes del mundo y con este evento ya superamos todos los récords”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Más de 20 agencias de viajes argentinas llegaron para realizar tour hotelero
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que agentes turísticos provenientes de Corrientes, Resistencia, Posadas y Formosa, llegaron para conocer la infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios en tres establecimientos de nuestro país.
En la ocasión, más de 20 agencias de viajes argentinas tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido de familiarización en el país, en un evento que tuvo el apoyo de la Senatur. Esto, en el marco de un tour organizado por una cadena de hoteles que opera actualmente en Paraguay.
Además, disfrutaron de un city tour por la ciudad de Asunción, recorriendo los principales sitios de interés. “Desde la Senatur, presentamos la oferta turística de Paraguay, destacando sus circuitos, regiones y actividades. Seguimos trabajando para posicionar a Paraguay como un destino de calidad en la región”, mencionaron.
Igualmente la dependencia anunció una misión técnica de empresarios turcos que visitarán Paraguay en abril próximo para explorar inversiones en el sector turístico. Su visión será potenciar el país como un destino global con nuevas agencias y hoteles que conecten a Paraguay con el mundo.
Leé también: Mercosur financiará mejoras en paso fronterizo de Puerto Falcón
También durante la Fitur 2025, el presidente del Grupo Honest Travel, Cengiz Deveci, empresario turco y cónsul honorario de Paraguay en Estambul, se reunió con la Senatur en línea a la apuesta por un futuro prometedor para el turismo paraguayo.
Para este año Paraguay se proyecta como un destino exótico y de aventuras, con grandes eventos como el Mundial de Rally WRC que aportarán aún más valor al mercado internacional, atrayendo a empresarios de varios países, añadieron desde Senatur.
Dejanos tu comentario
Conocé las 9 playas de Itapúa para disfrutar del verano en Paraguay
La tierra roja de Itapúa seduce a rallistas que vendrán al Paraguay este año para el Mundial del Rally Paraguay (WRC), donde se esperan entre 300.000 a 400.000 turistas y contará con la presencia de las 6 mejores marcas de automovilismo a nivel global. Para los organizadores es un gran desafío que se lleven la mejor experiencia del país. Mientras se calibran los motores, el departamento invita a conocer sus playas para este verano.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó la importancia del evento para el desarrollo turístico del país. “El WRC Paraguay 2025 es una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza de nuestro país y su potencial turístico. Estamos trabajando arduamente para que este evento sea un éxito y deje un legado positivo para las comunidades involucradas”, dijo.
Itapúa, una región rica en belleza natural y un destino ideal para disfrutar del verano, posee hermosas playas con un entorno privilegiado a orillas del río Paraná. Son perfectas para relajarse, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la gastronomía local. A continuación, te contamos sobre las 9 principales de esa región.
Leé también: “Si no es al Mercosur, ¿a quién comprará carne Carrefour?”, cuestionó ministro
En Encarnación
Playa San José
Recibió su nombre del antiguo granero y molino, aún conservados como testigos de la historia, fusionando el pasado con el presente. Tiene 700 metros de extensión y se encuentra en la Avda. Costanera República del Paraguay. Es accesible por las Rutas PY 01, PY 06 y el Puente Internacional San Roque González de Santacruz. El acceso es libre las 24 horas.
Posee servicios como restaurantes, bares, sanitarios, rampa para silla de ruedas, estacionamiento, alquiler de sombrillas y sillas, espacio para juegos de vóley de playa, boyas de seguridad. Además, la playa ofrece una excelente gastronomía, eventos, música y shows artísticos, convirtiéndola en un lugar con actividades y servicios para todos los gustos.
Playa Mbói Ka’e
Con unos 200 metros de extensión, es la segunda playa más importante de Encarnación. Se caracteriza por su ambiente tranquilo y familiar, arenas blancas y aguas cristalinas, además de los tradicionales techos de paja que le dan un toque distintivo.
De acceso libre las 24 horas, parador (minutas y bebidas), sanitarios, estacionamiento, alquiler de sombrillas y sillas, espacio para juegos de vóley de playa, boyas de seguridad. Está ubicada a la derecha de la Ruta PY 01, antes de cruzar el último puente que lleva al centro de Encarnación.
Playa Pacú Cuá
Ubicada al costado del puente internacional San Roque González de Santacruz, esta playa tiene casi 300 metros de extensión. Es ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad, relajarse a orillas del majestuoso río Paraná, y posee todos los servicios.
Servicios: acceso libre las 24 horas, parador (minutas y bebidas), sanitarios, estacionamiento, alquiler de sombrillas y sillas, boyas de seguridad. La playa también dispone de espacios para niños, puestos gastronómicos y áreas deportivas.
Lea más: Reducción de la meta de inflación era necesaria, dice economista
En Carmen del Paraná
Playa Tacuary
Ubicada a 40 km de Encarnación, es una de las más visitadas durante el verano. Accesible por la Ruta PY 01, es ideal para quienes buscan un ambiente animado y variado. Con servicio completo que incluye estacionamiento, paseos en inflables (banana, gomón), paseo en moto de agua por la costanera, paseo en catamarán (capacidad para 24 personas).
Cuenta con juegos en playa (tobogán inflable, cancha enjabonada), alquiler de sillas, toldos y reposeras, boyas de seguridad. Durante la temporada veraniega, ofrece shows en vivo, deportes acuáticos, canchas para juegos deportivos y mucho más.
Playa Pirayú
Con un ambiente relajante y amplio espacio para actividades en la arena, se convierte en un lugar favorito para los turistas. Con 400 metros de extensión, está dividida en dos sectores: general y VIP. Tiene entrada gratuita, parador (bebidas y minutas, pizzería), sanitarios, estacionamiento, paseos en kayak, paddle surf, alquiler de sombrillas, sillas y reposeras, boyas de seguridad.
El sector VIP, que ocupa 100 metros de la playa, es operado por Baster Beach y ofrece servicios premium, incluyendo alquiler de sillas, reposeras, deportes náuticos y paseos en kayak.
Playa Ybycuí
Destacada por su atmósfera tranquila y su extensa franja de arena, Playa Ybycuí es perfecta para familias y grupos de amigos que buscan un ambiente relajado para disfrutar de la naturaleza. El acceso es libre y gratuito, y está abierta todos los días. Acceso gratuito, parador, alquiler de cancha de vóley, alquiler de cancha de fútbol de playa, alquiler de casillas con techo, alquiler de sombrillas y sillas, sanitarios, carteles indicativos.
Lea también: Chilenos destacan a Paraguay como un creciente destino para inversiones
Playa Municipal de San Cosme y Damián
Situada en el extremo suroeste de Itapúa, a 100 km de Encarnación, es conocida por sus aguas cristalinas, rodeadas de camineros, bancos y parrillas para asados, además de contar con servicios sanitarios y estacionamiento. San Cosme y Damián fue reconocida como Best Tourism Village en 2021 por la ONU Turismo. El acceso es gratuito, tiene estacionamiento, alquiler de parrillas, carteles indicativos.
Bella Vista Sur: playa del Club de Caza y Pesca
A 48 km de Encarnación, en Bella Vista Sur, el Club de Caza y Pesca se encuentra a orillas del río Paraná. Con un enfoque en actividades al aire libre, especialmente pesca deportiva y caza, es el lugar ideal para los amantes de estas prácticas. Sus servicios son: alquiler de kayak, restaurante a la carta, quincho y parrilla, zona de camping, boyas de seguridad, carteles indicativos.
El horario de atención va de lunes a domingo de 07:00 a 20:00 y el costo de entrada para público no socio es de G. 20.000. Los lunes a viernes es de G. 10.000, mientras que sábado, domingo y feriados G. 15.000.
Playa Municipal de San Juan del Paraná
A tan solo 13 km de Encarnación, esta playa artificial de 250 metros de longitud, situada en la costa del río Paraná, es perfecta para el descanso familiar. Incluye parador (bebidas y minutas), estacionamiento, sanitarios, zona de arboleda, alquiler de sillas y sombrillas, boyas de seguridad, carteles indicativos. Es el lugar ideal para disfrutar en familia, con servicios gastronómicos, espacios para practicar deportes como fútbol de playa y vóley, alquiler de kayak y otros deportes náuticos.
Leé también: “Si no es al Mercosur, ¿a quién comprará carne Carrefour?”, cuestionó ministro