Edgar Mayeregger, director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que actualmente nuestro país se encuentra saliendo del fenómeno La Niña, por lo que el sector agrícola pasará a un periodo neutral con un otoño invierno aparentemente sin lluvias.
El experto comentó que se espera el estado neutro se desarrolle en los meses de abril y mayo. “Hay que ver si se mantiene lo neutro o si hay una evolución hacia un evento de un Niño o Niña, pero hasta ahora no hay señales claras”, dijo a la 920 AM, al tiempo de recordar que al hablar de un estado normal las lluvias serían más escasas.
En esta semana se registraron precipitaciones generalizadas e importantes en el chaco paraguayo, así como mayor regularidad en el Norte del país, a pesar de que Concepción sigue con déficits. “Para el sector productivo esto ayuda muchísimo para la siembra de rubros de la época y zafriña de maíz para los cultivos extensivos”, comentó.
Con relación a las pasturas, dijo que fueron beneficiadas con las lluvias, ya que tienen la ventaja de que su raíz es más superficial, por lo tanto, la calidad de agua caída es más aprovechada por las raíces y su recuperación es bastante rápida.
Lea más: Promulgan transferencia del aeropuerto de Encarnación a Dinac
Nueva temporada
Los rubros de la época venidera apuntan a la caña, mandioca, y el trigo, que es el más común en la temporada de otoño invierno que está por ingresar. “También los rubros de huerta que son para el autoconsumo y para las ferias, tales como tomate, repollo, lechuga, y los emergentes como cebolla, papa”, subrayó.
En cuanto a los productos frutihortícolas, dijo que estos deben tener sistemas de reservorio de agua que le permita ayudar al riego del líquido y de conveniencia de uso sostenible. ”No hay que desperdiciar y para eso regarlo lo necesario sin exagerar, para tener una producción garantizada”, puntualizó.
Lea también: AFD lanza programa para apoyar a productores a refinanciar deudas