De octubre de 2024 a enero de 2025 Paraguay exportó 87.962 toneladas más de trigo respecto al mismo periodo de la zafra 2023, significando 76 % de incremento. Se enviaron 203.663 toneladas, cuando en el mismo periodo de la campaña anterior se habían embarcado 115.701 toneladas.
Así lo indicó en su más reciente informe de comercio exterior la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), donde señalaron que si bien en el primer mes generalmente se registran pocos envíos tanto de trigo como de maíz debido a la cosecha de soja hubo venta de oportunidades especialmente al mercado brasileño.
El documento fue elaborado por la asesora Sonia Tomassone, quien mencionó que si se consideran los envíos por año calendario, estos generaron un ingreso de divisas por valor de USD 3.295.704 versus los USD 7.027.583 ingresados en enero de 2024, debido a un menor volumen embarcado a pesar de la suba en los precios internacionales. Esto significó 3.731.879 toneladas menos y 53 % de caída.
Lea más: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya
Tomassone explicó que el trigo es altamente industrializado en el país y que posee un consumo interno de 700.000 toneladas/año, por lo que el remanente para exportación como grano es bajo. Con respecto a los destinos, Brasil siguió siendo el principal país comprador con el 99 % del total exportado, seguido por Vietnam y Bolivia con el 1 %.
En 2024 el trigo nacional pasó por su mejor momento, según habían explicado desde Capeco, siendo “el año agrícola” para el cereal. Hasta el mes de noviembre del año pasado se exportaron 169.005 toneladas, es decir, 117.684 toneladas más que el mismo periodo de la zafra 2023, cuando se habían enviado 51.321 toneladas.
Leé también: MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados