El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó maquinarias y semillas a los agricultores del distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú, a fin de que potencien su producción. Se trata de una inversión de más de G. 793 millones financiada a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, visitó a los productores del Comité de Agricultores 2 de Febrero del distrito de Vaquería para hacerles entrega de un tractor de 106 HP, una fumigadora y una rastra niveladora y semillas, como parte de la política pública del MAG de propiciar las condiciones para el desarrollo del sector agrícola y la agricultura familiar.

El ministro Giménez manifestó que la inversión representa la reafirmación del compromiso del Gobierno con los pequeños productores. “Queremos que el paraguayo y la paraguaya que trabajan en el campo salgan de la pobreza”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ganaderos del Chaco celebran lluvias, pero esperan más de cara a la zafra de terneros

En la ocasión, el titular del MAG, aseguró que este 2025 será un año en el que se volverá a exportar y resaltó la necesidad de fortalecer la producción nacional para combatir el contrabando y garantizar así los mercados sostenibles. Por tal motivo, desde la cartera estatal afirman que se continuará promoviendo el acceso a herramientas y tecnologías que permitan mejorar el rendimiento y la competitividad de los productores en el mercado.

Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA)

El PIMA, según el Banco Mundial, tiene como objetivo mejorar la inserción de los productores agrarios organizados y las comunidades indígenas de la región Oriental a los mercados, así como su integración a proyectos de inversión de cadenas de valor, el incremento de las capacidades organizadoras de los productores agrarios y comunidades indígenas para participar activamente de negocios. También prevé la mejora de servicios públicos orientados a las cadenas de valor y tiene una duración de 6 años.

También te puede interesar: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya

Déjanos tus comentarios en Voiz