Las lluvias registradas desde este lunes 17 de febrero alcanzaron relevantes números en algunas localidades regando zonas productivas de la región Oriental y el Chaco. Se espera que continúe lloviendo este martes y que las precipitaciones se desplacen en los próximos días hasta la zona noreste del país, según informes de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología de la Dinac, explicó a La Nación/Nación Media que las lluvias iniciaron en la tarde noche de este lunes en departamentos como Ñeembucú, Misiones, Paraguarí, Central, Caazapá, Guairá e Itapúa, para luego trasladarse hacia el centro-sur de la región Occidental, beneficiando principalmente a los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.
En la región Oriental se registraron entre 40 y 70 milímetros de lluvia, y la previsión es que este martes 18 de febrero continúen las precipitaciones con números similares en la zona comprendida entre Asunción, Alto Paraná y la zona sur de ese margen. Sobre los pronósticos para este miércoles 19, Mingo reportó que las estimaciones están en el orden de los 20 a 35 mm sobre la misma zona.
Lea más: Inician la segunda etapa de prospección en busca de litio en el Chaco
Se vaticina que los departamentos de Concepción, San Pedro, parte de Amambay y Canindeyú recibirán lluvia al final de este martes. “Aparentemente este martes va a ser un día beneficioso para el sector productivo en líneas generales porque el sistema abarcaría todo el territorio nacional”, estimó el director de Meteorología en contacto con LN.
Febrero cerraría con déficit de lluvias del 40 %
Mingo explicó que si en lo que resta de febrero nuevamente ocurren precipitaciones con los niveles actuales, el total acumulado podría alcanzar los niveles normales de lluvia de febrero. Sin embargo, de ocurrir lo contrario, este mes cerraría con un déficit de lluvias del 40 %. Sobre el inicio de marzo, se estima que será muy caluroso con condiciones y temperaturas similares a la semana anterior.
El mes de marzo, en condiciones normales es un mes lluvioso con acumulados totales de entre los 160 a 170 milímetros en la región Oriental y 110 a 140 milímetros para la región del Chaco. No obstante, Mingo señaló que esperan que el tercer mes del año siga la tendencia de los cinco meses anteriores, es decir, con déficit de precipitaciones y mucho calor.
La Niña
El director de Meteorología señaló que se siguen experimentando los efectos de La Niña en la región y que, incluso en los meses en los que este fenómeno no estuvo presente, las cifras de precipitaciones se mantuvieron en déficit. Recordó que La Niña se instaló en la quincena de enero de este año y que provoca una profundización en la falta de lluvias, o bien mantiene el nivel de escasez de precipitaciones.