El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó la importancia que representa para el sector del agro la lluvia que cayó luego de semanas de intenso calor y una sequía que cada vez se hacía sentir más.

Cristaldo destacó que en la Región Oriental del país se registró una lluvia sostenida luego de mucho tiempo. “En el norte es donde más hacía falta, ahí llegó esta lluvia importante y vamos a ver cuánto es acumulado al final, pero por lo menos no es un chaparrón de 10 minutos y se acaba, como estamos teniendo”, refirió.

Las precipitaciones registradas durante este martes traen un alivio al sector productivo ya que desde hace semanas no se registraban precipitaciones importantes. De hecho, esta situación generaba bastante preocupación. “Esto viene a los cultivos como una bendición, la lluvia siempre ayuda. Ya está en marcha el desarrollo, ya sembrado y germinado del maíz, la soja zafriña y terminando la cosecha de las últimas parcelas de soja de siembra tardía. Ese es el panorama y esperamos que las lluvias se normalicen y la gente trabaje tranquilamente”, manifestó a la radio 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa

En el Chaco también se registraron precipitaciones, pero de forma más dispersa. Sin embargo, el déficit de lluvia en esta región del país es algo normal, principalmente hacia el centro y el oeste. La Región Occidental se proyecta como polo importante en materia de agricultura. “Si pones a nivel país, todavía es pequeña la incidencia, pero es imp ortante porque la expansión y el futuro está hacia ahí”, explicó. y hay menos del 3 % de la población allí. Una serie de inversiones en infraestructura que ahora van a impulsar el desarrollo, así como en los 70 el desarrollo fue al este, ahora el desarrollo va a ser hacia el Chaco,

Si bien el territorio chaqueño es árido, puede tener mucho potencial con una fuerte inversión en técnicas y tecnologías. “En el Chaco ya hay riesgos, hay dátiles que también están con riesgo. Unas 300 hectáreas de riego para un rubro que en Paraguay no existía, marca un un proceso importante de diversificación y de incorporar el Chaco paraguayo al proceso de desarrollo económico y social del país. El Chaco representa el 60 % de nuestro territorio y hay menos del 3% de la población allí. Una serie de inversiones en infraestructura que ahora van a impulsar el desarrollo, así como en los 70 el desarrollo fue al este, ahora el desarrollo va a ser hacia el Chaco, ahí está el futuro de la expansión de la economía paraguaya”, aseguró.

Te puede interesar: Río Tebicuary: arroceros afirman haber terminado su irrigación a principios de febrero

Déjanos tus comentarios en Voiz