Según el Informe de Comercio Exterior de Capeco, las exportaciones de maíz zafra 2024 se redujeron 50 %. De junio 2024 a enero 2025, se embarcaron un poco más de 1,5 millones de toneladas del grano.

Hasta enero de este año, se exportaron 1.544.821 toneladas de maíz zafra 2024, mientras que en el mismo periodo de la zafra 2023 se habían embarcado 3.066.598 toneladas del grano.

Esta situación obedece a una menor producción de granos en esta campaña. “La menor producción del grano en esta zafra 2024 explica las mermas en los envíos, y ya queda poco saldo exportable hasta el próximo mes de junio, mes en el que se iniciarían las exportaciones de maíz zafra 2025″, mencionó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Mercado agrícola de la soja podría experimentar volatilidad ante menor cosecha

Otro punto preocupante para los productores es que durante enero del 2025, se generaron menos ingresos de divisas por la exportación de este grano en comparación con el mismo periodo del año 2024. Según explicaron desde Capeco, esto fue porque hubo una disminución del volumen enviado y además una menor cotización internacional.

En cuanto a los destinos del maíz, hasta enero del 2025, la zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre al Brasil con el 92 %, Chile y Uruguay con el 8 %. En total, fueron 68 empresas las responsables del envío de este grano. Encabeza la lista de mayor exportación Agrofértil con el 20 % de participación, seguida por LAR (16 %), C. Vale (8 %), Agrotec (6 %), Cargill (5 %), entre otros.

Te puede interesar: Resaltan potencial productivo de empresas textiles de Coronel Oviedo

Déjanos tus comentarios en Voiz