El jefe del departamento de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, el ingeniero Luis Jara, manifestó que hasta la fecha se registra una tendencia descendente del nivel de los ríos, pero no tan pronunciado como en la época más crítica de la sequía.
Jara explicó que a lo largo del río Paraguay se registra este nivel descendente, pero no tan pronunciado. “Tenemos lectura negativa aún en Asunción, en algunos momentos crece 1 o 2 centímetros y desde el otro día ya vuelve a decrecer. En la cuenca alta prácticamente se mantiene la situación de agua media/baja, sin tanto bajante. En la zona de naciente comienza nuevamente a descender lo que pudo haber crecido en este tiempo de lluvias”, dijo.
A pesar de esta situación, el río Paraguay sigue siendo navegable a lo largo de su extensión, lo que favorece la importación y exportación de productos. “Pero hay que tener en cuenta que las restricciones están vigentes”, remarcó a la radio 920 AM.
Leé también: Agentes económicos esperan inflación de 0,5 % para febrero y 0,4 % para marzo
Recordó que esta situación se debe a la falta de lluvias de los últimos tiempos. Finalmente, aseguró que la tendencia se mantendrá por un período a la espera de la normalización de las aguas de los ríos. “Hasta este momento tenemos la presencia del fenómeno La Niña, que es justamente de pocas lluvias. Las previsiones no hablan de un cambio tan drástico, en ese sentido, solamente habla de algunas precipitaciones, no tenemos un pronóstico de lluvias que pudiera cambiar la situación. Sí podría aumentar y mejorar los niveles, pero no para que se tenga una recuperación completa de nuestros principales cauces hídricos”, señaló el experto.
Por otro lado, dijo que los trabajos de dragado y remoción de rocas son permanentes en el cauce hídrico. Actualmente el trabajo de dragado se está realizando tanto en la zona norte y sur del país, principalmente en la desembocadura del río Bermejo, que en este periodo suele arrastrar sedimentos al río Paraguay.