Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) indicaron que el consumo de huevos suele aumentar entre un 30 % y 40 % a medida que se acerca la Semana Santa. Néstor Zarza, presidente del gremio, mencionó que podrían darse incrementos de acuerdo a la disponibilidad que tendrá cada proveedor y el posicionamiento de las marcas en el mercado.
“Es un montón de factores, siempre hay precios diferentes y me hablan de un precio de G. 40.000 a G. 41.000, pero hay también precios más económicos”, dijo, asegurando que hay que tener en cuenta que existen productores que se iniciaron recientemente y por eso ofrecen a mejor precio, al igual que el envasado también influirá en el valor.
Zarza manifestó que la producción nacional se encuentra baja desde enero, afectada especialmente por el calor extremo, que reduce la producción a unas 250.000 unidades por día, lo que genera una presión al alza en los precios, en tanto que se espera que cuando bajen las temperaturas, la producción se normalice.
El presidente del gremio sostuvo que el año pasado se registró un aumento importante de la producción nacional, que llegó al 15 % y, por ende, un escenario de precios bajos desde agosto del 2024 que continuó hasta finales de enero de este 2025 gracias a la gran producción del sector, mientras que actualmente se encuentran al alza para el consumidor final. “El rubro tiene dos ciclos diferentes, uno de precios bajos que normalmente va de julio a enero y de precios bajos que va de febrero a junio o julio”, resaltó a la 680 AM.
Según informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cotización de este producto aumentó 27 % en febrero con respecto al mes anterior. De haber costado G. 9.600 en el primer mes de año, hoy se comercializa a más de G. 12.000 por docena. De acuerdo a las estimaciones de Avipar, el aumento se explica por una situación estacional y se debe principalmente a dos factores: el calor y la baja producción casera.