El gerente de Redes de la Essap, Juan Pablo Morínigo, manifestó que la institución necesita realizar una inversión de entre USD 80 a 120 millones para solucionar los caños rotos, un problema que genera una pérdida mensual de G. 50.000 millones. Sin embargo, la prioridad actual de la empresa es la provisión de agua a la ciudadanía.
La problemática de los caños rotos es algo que se viene arrastrando desde hace décadas en Paraguay. Esta situación genera que la empresa mensualmente pierda el 50 % de lo que genera. La Essap percibe mensualmente alrededor de G. 50.000 millones de guaraníes, pero a la vez pierde otros G. 50.000 millones por la pérdida de agua.
Ante este escenario se plantea la posibilidad de hacer una inversión para dar por terminado este flagelo. “Nosotros tenemos la receta para todos los problemas. Tenemos la receta para los problemas técnicos, que son los caños rotos, tenemos la receta para el tema comercial. Específicamente estamos hablando de entre USD 80 a 120 millones, lo que necesitamos”, refirió.
Leé también: Evaluarán riesgo epidemiológico tras detección de influenza aviar en Argentina
Sin embargo, la Essap tiene una limitación legal para hacer estas inversiones. “Con estos indicadores, la Essap no tiene la posibilidad de hacer todas estas inversiones que son necesarias. La Essap ya no es la vieja Corposana que tenía control sobre todo el sistema de agua potable y alcantarillado en la República. A partir de la Ley 1.614 se reestructuró este formato donde el MOPC, a través de la Dirección de Agua y Saneamiento, es la encargada de decidir y destinar estas políticas”, manifestó a la radio 1020 AM.
Más allá de esta problemática, que genera una pérdida millonaria, la institución tiene como prioridad garantizar la provisión y tratamiento de agua. “En orden de prioridades, la producción de agua es lo más importante que hay. Si no tenemos líquido automáticamente no va a haber caños rotos porque no va a haber agua que tratar”, explicó.