El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó mediante un comunicado que continúa el cese de bombeo para el riego de cultivos de arroz en la cuenca del río Tebicuary. Esta medida, que ya se implementó desde el 8 de febrero en Villa Florida y el 12 en Yuty, obedece a la escasez de lluvias que impacta en los niveles y caudales de agua en la región.
Mediante esta restricción se busca proteger los recursos hídricos disponibles, permitiendo su conservación mientras se monitorean las condiciones ambientales. “El bombeo de agua está prohibido hasta que los niveles de los ríos mejoren. La llegada de lluvias es crucial para asegurar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas”, menciona parte del comunicado.
Los sectores de la cuenca reportaron importantes variaciones en los caudales. La estación de monitoreo en Yuty registró un caudal de apenas 15 m³/s, mientras que en Villa Florida las mediciones señalan 25 m³/s, números que demuestran la crítica situación hídrica en la zona.
Ante este panorama, la cartera estatal prometió aumentar los niveles de fiscalización y monitoreo con el objetivo de controlar el bombeo y uso de agua para riego agrícola, particularmente en los cultivos de arroz. Con esto se busca también proteger el ecosistema y la biodiversidad de la cuenca.
Es de mencionar que desde la Federación Paraguaya de Arroceros (Feparroz) habían emitido una postura con relación al bajo nivel del río Tebicuary, una problemática que se les atribuye por el uso del agua en el riego de los cultivos de arroz de la zona. El gremio, a través del boletín de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó que los factores climáticos y el déficit de lluvias durante el último año propiciaron la baja de los cauces hídricos, por lo que el río Tebicuary no está exento de esta situación.
Nota relacionada: El río Tebicuary no está exento al déficit de lluvia, dice Feparroz