La exportación de productos primarios durante enero experimentó un crecimiento del 3,5 % en valor y 7,2 % en volumen, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En total, estas exportaciones sumaron USD 353 millones, de los cuales USD 307 millones corresponden a la soja.
Enero cerró con una exportación de productos primarios de 981.600 toneladas, de las cuales la soja fue la de mayor volumen con 818.000 toneladas. En cuanto al valor, el informe de la UGP señala que, en total, se alcanzó USD 353 millones, lo que representa una contribución positiva de 1,4 puntos porcentuales sobre el total de exportaciones nacionales.
El mayor importador de soja paraguaya en enero fue Argentina, con 747.000 toneladas adquiridas por USD 282 millones. Brasil, por su parte, adquirió 71.000 toneladas por USD 25 millones. Por otra parte, el maíz redituó USD 18 millones, mientras que los restos de semillas y frutos oleaginosos dejaron USD 11 millones.
Lea también: Senacsa en alerta máxima por brote de gripe aviar en el Chaco argentino
El rubro de la banana en enero reportó movimientos por valor de USD 4,2 millones, mientras que el trigo USD 3 millones. Otras frutas y productos fueron exportados por USD 9,8 millones, de acuerdo con el informe.
Por su parte, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señala que las 818.000 toneladas exportadas representan un aumento del 16 % con respecto a enero de 2024, cuando enviaron 687.500 toneladas. Este gremio destaca la reicorporación del mercado de Senegal para la soja paraguaya luego de tres años.
Pese a este positivo inicio del 2025, el sector sojero no obstante considera que debido a las condiciones climáticas y fenómeno de la Niña, la meta de las 11 millones de toneladas se aleja. En el norte de la región Oriental es la zona donde estos fenómenos climáticos golpean con más fuerza comprometiendo el rendimiento de los cultivos, según declaró a los medios el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo.
También te puede interesar: Exportación de palas de pádel generó USD 1,6 millones en 2024