El sector forestal de nuestro país presenta un crecimiento importante y ofrece oportunidades de industrialización, además de posicionar al país como un polo de inversión, tanto nacional como internacional. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se iniciaron diálogos para propiciar un fondo de capitales hacia este rubro, principalmente para la reforestación y venta de créditos de carbono.
El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, dijo a la 920 AM que ve un futuro muy próspero para el sector forestal del país y que se busca que Paraguay se posicione como capital regional de la industrialización forestal. De hecho, afirmó que hay actualmente empresas que cumplen con todas las condiciones para poder proyectarse al exterior y conquistar mercados. “Hay empresas en Caazapá que están listas para poder exportar, en el mundo se utiliza para la reforestación el eucalipto o el pino, en Paraguay es el eucalipto”, contó.
Para materializar el potencial de este rubro en el país y captar inversión tanto local como extranjera, Riquelme comentó que desde el MIC se encuentran en diálogo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para la creación y gestión de un fondo de inversión para canalizar recursos. “Necesitamos atraer inversiones específicas para la reforestación, industrialización, transporte y venta de créditos de carbono”, sostuvo.
Lea también: Encuesta Nacional Agropecuaria abarcará a 20.000 productores en marzo y abril
Recientemente, autoridades del MIC y del CAF Asset Management se reunieron para analizar estrategias para el crecimiento de la industria forestal. El gerente general del CAF Asset Management, Alberto Ñecco, destacó que Paraguay posee condiciones ideales para la implementación de proyectos forestales de primer nivel y que tiene potencial para convertirse en un polo de atracción de capitales a nivel global. “El trabajo que estamos realizando es para que se tome a Paraguay como un país exportador de madera”, manifestó Riquelme.