El viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que se debe replantear una política industrial y tomar decisiones a futuro, teniendo en cuenta que actualmente nuestro país no cuenta con una, a mediano o largo plazo. Dar valor a la materia prima y cambiar las reglas de juego, serán algunos de los puntos.

A nosotros nos toca hoy parar la pelota, replantearnos qué es lo que venimos haciendo y entender que hacer lo mismo nos va a dejar en la misma situación en los próximos 30 años. Tomar decisiones valientes para dar un golpe de timón hacia nuestro futuro con unas condiciones ya modernizadas”, comentó el funcionario, este viernes, en el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Sin bien la maquila hoy exporta por un valor de USD 1.100 millones de dólares al año y genera fuentes de trabajo, la balanza comercial de Paraguay con el Mercado Común del Sur (Mercosur) de productos manufacturados es de -3.000 millones al año y, sin bienes maquilados, es de -4.000 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con esto decimos que nosotros tenemos las ventajas para industrializar y el Mercosur el mercado, pero resulta ser que compramos y ellos nos venden”, dijo Riquelme. Aseguró que el industrial paraguayo es un héroe que compite en un mercado pequeño y afectado por el contrabando. Además, lucha con empresas que se beneficiaron de políticas de sustitución de importación, tanto en Brasil como Argentina, en los años 1980 y 1990, para generar productividad.

Lea más: Moonshot 2025 llevará a 10 emprendedores paraguayos a Silicon Valley

Mano de obra joven

Nuestro país cuenta con mano de obra joven, energía eléctrica abundante y al mejor precio, ubicación estratégica, baja carga impositiva y sindical, pero hace falta más industrias. En ese contexto, la capacitación laboral también resulta muy importante.

Riquelme sostuvo que el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) brinda alrededor de 10.000 cursos por año y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) otros 200, anualmente, lo cual aporta a la industrialización, pero se está analizando también si realmente las instituciones tienen resultado.

Queremos ver realmente si estamos generando mano de obra para la industria con gente que puede ingresar a un trabajo formal y así la industria crezca profesionalmente o si estamos formando a personas hábiles en peluquería por ejemplo que hoy hay en abundancia”, manifestó Riquelme a través de las pantallas de Nación Media.

También le puede interesar: Sector forestal del país promete prosperidad, según viceministro de Industria

Déjanos tus comentarios en Voiz