El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que representantes de asociaciones del sector cuero de Italia están interesados en la cadena de valor del rubro y además manifestaron su conformidad con el sistema de trazabilidad socioambiental.
Esto fue tras la visita de la delegación de representantes de asociaciones italianas de cuero, quienes mantuvieron una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, representantes de gremios de la cadena de valor de la carne y derivados, junto con Andrés Ginés, coordinador de la Unidad Ejecutora de Trazabilidad Socioambiental (UET-MIC).
Asimismo, resaltaron la efectiva articulación entre el sector público y el sector privado, un factor clave para garantizar la validez del sistema desde la perspectiva de los importadores europeos. “En el marco de esta visita, la delegación italiana expresó su conformidad con el diseño y la arquitectura del sistema de trazabilidad socioambiental”, mencionaron desde el MIC.
Te puede interesar: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025
De acuerdo al último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) el año pasado se embarcó este producto por la suma de USD 91.937.022 por 79.906 toneladas, mientras que en el 2023 el monto de los ingresos por envíos fue de USD 61.890.718 por 52.785 toneladas.
Asimismo, el presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero, Emilio Bedoya, había comentado a La Nación/Nación Media que el cuero paraguayo llega actualmente a más de 50 países, siendo los principales mercados los que se encuentran en el continente asiático y europeo. El sector emplea a más de 3.000 personas en el país y la capacidad de producción de las grandes curtiembres oscila entre 3.000 y 4.000 cueros por día, sin contar con las curtiembres familiares.
Leé también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo