Por el inicio de clases en el circuito comercial fronterizo que conecta a Encarnación con Posadas, Argentina, existe un importante movimiento, ya que una gran cantidad de argentinos decide comprar útiles escolares, incluso vestimenta para sus hijos, ya que encuentran ventaja económica en nuestro país ante la escalada del dólar en el suyo, que afecta a los precios en general.
Según explicó a GEN/Nación Media, Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, un guardapolvo económico cuesta un 25 % del valor total de uno similar en venta en Argentina. “Entonces, podemos imaginarnos la conveniencia que ellos tienen para venir acá”, precisó.
Sin embargo, remarcó que todavía no llegó al auge esperado de la dinámica comercial en la zona fronteriza, porque la economía argentina aún está en proceso de recuperación. “Todavía no tienen ese circulante que necesitan. Estamos esperanzados con eso, porque mucha gente viene con lo justo, averiguan todo lo que pueden, y no les alcanza. Entonces se quedan con las ganas de comprar más cosas”, enfatizó.
Leé también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
Comentó además que los comercios aún no están al nivel de ventas que tienen como meta, porque también los paraguayos están retrasando sus compras. Agregó a eso que existe un impacto levemente negativo en esta época por ser temporada veraniega.
“Los paraguayos están comprando todo a última hora y estamos sintiendo el impacto del verano en las ventas, aunque muchos recorren el circuito comercial de mañana, de tarde ya van directamente a la playa. Se siente que la gente se volcó a Encarnación para hacer turismo. Y nosotros tratamos de aprovechar eso”, precisó.
Argentina
Aunque el presidente argentino Javier Milei implementó varios cambios en la política económica y financiera del vecino país, que provocaron que vuelva a crecer en comparación a años anteriores, incluso, eliminando impuestos, Argentina sigue siendo uno de los países más caro de toda América. El dólar mantiene una tendencia alcista y el peso está en un camino lento hacia el fortalecimiento.
Te puede interesar: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025