El presidente de la Asociación de Avicultores de Paraguay, Néstor Zarza, explicó que el reciente aumento en los precios de los huevos obedece a una combinación de factores climáticos y de mercado.
Zarza indicó que el aumento en los precios es algo que ocurre cada año en esta época. “En esta temporada siempre sube el precio. Sin embargo, antes de este incremento, hubo un periodo prolongado en el que los precios estuvieron bastante deprimidos”, explicó. Durante el año nuevo, por ejemplo, se vendían a G. 20.000 o 22.000 la plancha, un precio que apenas cubría los costos de producción para muchos avicultores, pero que en algunos casos incluso representaba pérdidas, dependiendo de la eficiencia de cada granja.
Uno de los principales motivos detrás de la variación del precio tiene que ver con la oferta y la demanda. Según Zarza, en esta época del año la demanda de huevos sube, mientras que la oferta disminuye. Pero acá entra otro factor, ¿por qué baja la oferta? Las altas temperaturas repercuten negativamente en la producción. “Estimamos que en este ciclo la producción baja un promedio del 5 %”, comentó.
Te puede interesar: Sector gastronómico fortalece lazos con España y academias iberoamericanas
En Paraguay, existen dos tipos de instalaciones avícolas: las modernas, que cuentan con sistemas de control de temperatura, y las más tradicionales, que solo tienen ventiladores o nebulizadores. En ambos casos, el calor tiene una incidencia. “En los establecimientos más primarios, que apenas tienen un ventilador o un nebulizador, la producción puede bajar entre un 10 % y un 12 %. Además, aumenta la mortalidad de las gallinas”, refirió Zarza en conversación con la radio 1080 AM.
Las altas temperaturas afectan a las gallinas y hacen que salgan de su zona de confort térmico. “En primer lugar, el animal, cuando sale de su temperatura de confort, ya limita el consumo de alimento. Come menos. Y si no se le da agua fresca, que es su temperatura ideal, el agua también debería estar en el orden de 25 grados”, indicó.
Esto repercute en la producción, haciendo que en promedio una gallina no pueda poner un huevo por día. “En promedio, una gallina en todo su ciclo de vida puede llegar a 85 u 87 %, el potencial, ahí ya te das cuenta de que no se puede llegar nunca a un huevo por día, eso es imposible”, señaló.
Leé también: Corredor del Este: concluyó lote urbano tras mediación del gobernador en el conflicto