Más de 1.000 empleos se generarán gracias a las inversiones realizadas bajo la Ley 60/90, que establece incentivos fiscales para la atracción de capitales locales e internacionales, al cierre de enero. En este periodo, las inversiones totalizaron USD 53 millones, lo que representa un aumento del 137 % con respecto a enero de 2024. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó que el mes pasado se aprobaron 19 nuevos proyectos.

El Viceministerio de Industria reportó en un informe que habrán 1.053 nuevos empleos gracias a los proyectos de inversiones aprobados que promueven la producción nacional y los empleos. El informe señala que la cantidad de puestos de trabajo previstos incrementaron 475 % con respecto a enero, cuando la cifra fue de 183 empleos.

El principal beneficio es la exoneración de los impuestos aduaneros y del IVA (Impuesto al Valor Agregado) para la importación de maquinarias y bienes de capital, siempre y cuando no haya fabricación nacional similar, porque la Ley también permite comprar una máquina que se fabrica aquí sin pagar el IVA”, explicó a La Nación/Nación Media el director de Desarrollo Industrial del MIC, Mauricio Cáceres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Brasil y Chile lideraron exportaciones de enero bajo el Certificado de Origen

Los principales capitales cuyos proyectos de inversión fueron aprobados pertenecen al rubro de metales y productos alimenticios. El primero consiste en una empresa de fabricación de varillas que se instalará en Alto Paraná y, el segundo, una empresa en Itapúa que procesará y exportará langostinos, cuyo capital es 100 % de origen español. “Estas empresas pretenden invertir y contratar mano de obra”, destacó el funcionario a LN.

Además, aunque en menor medida, figura el rubro químico-farmacéutico, recurrente bajo esta Ley debido a su necesidad constante de adquirir equipos nuevos para actualizarse según las necesidades de modernización y la demanda del mercado interno y externo. También se encuentra una empresa del sector de biocombustibles que se instalará en Paraguarí con una inversión por etapas. Esta firma está a solo dos etapas más de comenzar a estar operativa.

Los capitales de origen nacional lideran las inversiones en esta modalidad, con USD 29 millones, y pertenecen a empresas que ya operan en nuestro país y buscan ampliar su capacidad de producción y modernizarse. En cuanto al capital extranjero, que en enero fue de USD 24 millones, se reporta un aumento del 433 % con respecto a enero de 2024.

También le puede interesar: Coordinan detalles para iniciar ejecución de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar

Déjanos tus comentarios en Voiz