Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio
Compartir en redes
Este miércoles se concretó la nueva conectividad aérea de Paraguay con la inauguración de la ruta Asunción – Salta, operada por Paranair. Esto representa una gran oportunidad que fortalece el turismo y el comercio.
Durante el evento inaugural, habló la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la importancia de esta nueva ruta para el desarrollo del sector turístico y la integración regional. “Estoy convencida de que este nuevo itinerario potenciará la visibilidad de Paraguay en la región y representará un paso importante para la renovación y el crecimiento de nuestro sector turístico”, dijo la ministra.
Salta se convierte en un destino atractivo para los viajeros paraguayos que buscan nuevas experiencias, atendiendo la riqueza histórica, arquitectura colonial y un impresionante entorno natural que ofrece la provincia argentina.
Jaime Cassola, gerente general de Paranair, resaltó con entusiasmo el hecho de volver a conectar Asunción con Salta. Agregó que habilitarán dos frecuencias semanales, miércoles y sábado, como una apuesta a consolidar esta ruta y expandirla a medida que crezca la demanda. “La intención es aumentar progresivamente los vuelos, como lo hicimos con Córdoba, que pasó de dos a cinco frecuencias semanales”, explicó Cassola.
De esta manera, nuestro país sigue avanzando en su compromiso de fortalecer su conectividad aérea. Con esto suman 20 las conexiones directas internacionales desde Asunción. Ayer también se anunció desde el Gobierno que desde junio los vuelos de Asunción a Madrid serán todos los días nuevamente.
“Salta, tan linda que enamora”, cumplió su objetivo de cautivar a la comitiva que acompañó al vuelo directo Asunción-Salta, este miércoles último. La aerolínea paraguaya Paranair realizó con éxito su vuelo reinaguración desde nuestra capital a la cautivadora ciudad ubicada al norte argentino. El vuelo contó con la presencia de autoridades, directivos y periodistas locales.
La comitiva estuvo compuesta por la Ministra de Turismo, Angie Duarte, las Consejeras de la Embajada Argentina en Paraguay, Rocío Fernández y Sabrina Cordero, la sub-directora de Transporte Aéreo de la DINAC, Allison Colmán, la Gerente General de la DINAC, Karina Cantero, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina CAMPYARG, Roberto Finkelberg, y por parte de Paranair, Jaime Cassola, gerente General, Carlos Arrúa, gerente Comercial y equipo.
En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se realizó el corte de cinta, y en el Aeropuerto Internacional “General Martín Miguel de Güemes” de Salta (Argentina), la comitiva fue recibida con la actuación de la Banda de Música “Los Infernales” y con autoridades del país vecino, como el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Turismo y Deportes de la provincia, Manuela Arancibia.
Foto: Pánfilo Leguizamón
¿Qué visitar en Salta?
Luego se realizó un acto con discursos del gerente general de Paranair, Jaime Cassola; la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte; y la ministra de Turismo y Deportes de la provincia, Manuela Arancibia. Una vez finalizado el evento, desde La Nación/Nación Media nos acercamos a los protagonistas y conversamos sobre esta ruta que conecta Asunción con Salta, suspendida durante la pandemia.
“En Paranair estamos sumamente contentos; esta es una ruta que operábamos antes de la pandemia, que además contaba con resultados muy satisfactorios. Lamentablemente, la pandemia nos obligó a cancelarla. Era una deuda pendiente, una asignatura pendiente que teníamos con Salta”, dijo Jaime Cassola.
Por su parte, la Ministra de Turismo y Deportes de la provincia, Manuela Arancibia, dio unos consejos a los turistas interesados en ir. “Que se lleven de Salta la mejor impresión, que los vamos a recibir (a los turistas paraguayos) con la calidad y humildad que distingue a los salteños. Que vengan a conocer la ciudad, el casco histórico, los Valles Calchaquíes (conjunto de valles y montañas en el noroeste de Argentina) y las Yungas en Salta”, recomendó.
Foto: Pánfilo Leguizamón
Un sueño hecho realidad
Nuestra Ministra de Turismo, Angie Duarte, señaló que retomar este vuelo con Salta, es un sueño cumplido: “Estamos trabajando a través de Paranair en ampliar la conectividad regional y tenemos ya vuelos directos con Córdoba también, con Jujui y hoy con Salta, que es el sueño más grande que teníamos, porque era una ruta que existía, que sé descontinuo y que ahora la volvimos a recuperar, así que feliz de acá estar”
Cabe mencionar que la ruta tendrá dos frecuencias semanales, miércoles y sábado, y se espera que aumente la demanda en el futuro. Además, la aerolínea ofrece servicios a bordo, como facturación gratuita de equipaje, servicio de snack y bebidas, y lecturas a bordo. Los vuelos se harán los días miércoles y sábados en horarios de salida como: 13:45, 16:00, 11:55 y 15:40 respectivamente.
Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Compartir en redes
Un joven con arresto domiciliario fue detenido por la Policía Nacional tras ser identificado como autor del robo de una motocicleta en el barrio San Francisco de Asunción. El mismo confesó, y se logró recuperar el biciclo.
El sindicado como autor del robo fue identificado como José López Gauto, de 26 años, quien cuenta con arresto domiciliario y varios antecedentes relacionados con hechos similares. El joven fue detenido por efectivos de la comisaría 17º de Asunción, luego de ser reconocido gracias a imágenes de circuito cerrado de la zona, las cuales lo captaron en el momento del ilícito.
Al mismo se le ve primeramente rondando la zona donde ocurre el robo, y posteriormente, en cuestión de segundos, se alza con el biciclo y huye del lugar. Tras serle presentadas las evidencias en su contra, López Gauto confesó el hecho e indicó a los intervinientes dónde encontrar la motocicleta.
“El detenido nos dio datos sobre el lugar donde estaría lo robado, y nos constituimos hasta la orilla de un arroyito de la zona y encontramos la motocicleta denunciada como robada completamente desarmada ya y además recuperamos dos biciclos más por las cuales ya estaban puestas accesorios y el motor del biciclo hurtado”, comentó el comisario Leonor González, jefe de la comisaria 17º de Asunción en conversación con canal Trece.
Ahora se investiga propiedad de quienes serían las motos encontradas y si estas fueron denunciadas como robadas, ya que no se descarta que el detenido llevara varios robos en su haber. Los intervinientes comunicaron la detención al Ministerio Público y el detenido fue puesto a disposición de las autoridades pertinentes para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Buscan a cambista que habría agredido a su colega de 77 años
Compartir en redes
La Policía Nacional busca a un cambista de la ciudad de Asunción, quien fuera acusado por uno de sus colegas de la zona de agredirlo brutalmente, y aparentemente sin ningún motivo. El momento del ataque quedó registrado en imágenes de circuito cerrado de la zona.
El denunciante se identificó como Pedro Pablo Martínez, de 77 años, quien se desempeña en el centro de Asunción como cambista. El afectado llegó hasta la comisaria 3.ª de la mencionada ciudad y radicó la denuncia contra César Augusto Acosta Sánchez, de 37 años, quien también sería cambista.
En las imágenes de circuito cerrado proporcionadas por la víctima se puede observar cómo el hombre de 77 años se encontraba sentado en una butaca, en la esquina de las calles Palma y Alberdi, cuando es sorprendido por el presunto agresor, quien llega hasta él y patea el asiento del hombre, quien pierde el equilibrio.
Cuando Martínez intenta ponerse en pie y tomar su butaca para defenderse, el sospechoso le propina dos patadas más, con lo que cae al piso, instante en que es auxiliado por otros dos sujetos que se encontraban en el lugar. Durante su declaración, el hombre de 77 años manifestó que desconocía el motivo de la agresión, ya que ni siquiera mantuvo una discusión con su atacante.
Tras presentar su denuncia, se dirigió hasta el Hospital del Trauma para recibir asistencia médica, debido a que resultó con heridas menores y varios golpes. Ahora los agentes de la comisaría jurisdiccional buscan a Acosta Sánchez para continuar con la investigación de la denuncia en su contra.
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Compartir en redes
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.