El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, confirmó que Taiwán se convirtió en el mayor importador de carne porcina paraguaya en el 2024, al aumentar un 108 % su adquisición en comparación al 2023. “Estamos desarrollando un mercado nuevo de gran potencial”, dijo.

El mercado taiwanés sigue apostando a la carne porcina paraguaya. En el 2024, el país asiático absorbió el 87% de los envíos, con un valor comercial de US$ 29 millones. Esto representa un aumento del 108 % en comparación al año 2023.

Desde la Cámara de la Carne se mostraron optimistas con estos números y aseguraron que están desarrollando un nuevo mercado de gran potencial. “Estamos desarrollando el potencial de un mercado nuevo, no solamente para darle valor agregado a nuestra producción agrícola sino también para traer inversiones extranjeras y locales para el desarrollo de nuevas industrias de carne porcina y sus derivados”, dijo Burt en entrevista con la Radio Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos

En el 2024, las exportaciones totales de carne porcina superaron las 11.961 toneladas, lo que generó un valor comercial de US$ 33,5 millones. Burt manifestó que para este año se busca seguir aumentando el volumen de exportación. Además, quieren explorar otros mercados importantes.

Otros mercados

La producción cárnica pretende conquistar varios mercados durante este año, entre ellos el mercado mexicano. Sobre el punto, Daniel Burt dijo que las conversaciones están avanzadas para concretar la primera exportación de carne bovina a México. Cabe recordar que Paraguay fue autorizado para exportar a este mercado desde el este 2025.

Otro mercado que se está analizando es el de Japón, que tiene un proceso más riguroso y que puede llevar más tiempo lograr la habilitación. “Estamos avanzando los procesos con Japón, que es probablemente el mercado más difícil, el que más tiempo tarda en habilitar. Diría que ese ese mercado está más a mediano plazo y también estamos trabajando para tratar de descubrir qué oportunidades existen en los mercados del sudeste asiático, mercados donde no existe una historia ni económica ni política muy cercana con el Paraguay”, explicó.

En ese sentido, se está trabajando fuertemente con el apoyo de Senacsa, Rediex y la Cancillería para posicionar a nuestro producto estrella. “No podemos darnos el lujo de estar ausente en esos mercados por motivos sanitarios por lo menos. O sea, nuestro trabajo es eliminar todas las barreras sanitarias y después si le vendemos o no le vendemos que ya sea decisión comercial de los exportadores y los importadores”, refirió.

Te puede interesar: Zafriña en el sur mejorará con lluvias, pero otras zonas tendrán acumulados irregulares

Déjanos tus comentarios en Voiz