La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) destacó que la importación de vehículos livianos nuevos tuvo una importante recuperación en el 2024, con un crecimiento del 17 % en comparación al 2023. Para el 2025, el gremio espera que la tendencia continúe con un incremento de entre el 5 % y el 10 %.
Según el informe de Cadam, en 2024 se importaron 34.705 vehículos nuevos, lo que supera a los 29.720 de 2023, año en que experimentaron una caída en las cifras. El reporte señala que los vehículos que registraron mayor aumento fueron los furgones en un 10 %, los minibuses en un 48 %, los pick-up en 12 % y los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) en un 26 %. Los automóviles se mantuvieron en las mismas cifras que en 2023.
En cuanto a los camiones, se registró la importación de 2.013 unidades, lo que representa un aumento del 20 % con respecto a 2023. Dentro de esta cifra, 65 son ómnibus, cifra 8,5 % menor a lo importado en 2023. Los directivos de Cadam valoraron los números del año pasado, ya que, en 2023, la caída de las importaciones fue del 13,1 %.
Kia y Toyota fueron las marcas con mayor presencia en vehículos livianos en los registros de 2024, con el 16,3 % y 16,2 %, respectivamente. Chevrolet se ubicó en el tercer lugar en este podio, con el 12 % de participación. En camiones, Kia también lideró las cifras con un 19 % del total de importaciones, seguida de Hyundai con 15 % e Isuzu con 14,8 %.
Lea también: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Vehículos híbridos y eléctricos
El informe también señala que la importación de autos híbridos y eléctricos aumentó en 2024 con la llegada de 2.443 unidades, a diferencia de las 1.560 importadas en 2023, lo que implica un crecimiento del 57 %. Estas cifras representan el 7 % del total importado en 2024 y en 2025. Cadam espera que la tendencia continúe, principalmente en los vehículos híbridos.
En este segmento, los autos eléctricos enchufables se importaron 153 % más que en 2023, mientras que los híbridos eléctricos y los híbridos enchufables crecieron 32 % y 83 %, respectivamente. La marca más importada de autos eléctricos fue Volvo, con 26 % del volumen, seguido de BYD y Nissan, ambas con 14 %. Toyota es la marca con mayor cantidad de vehículos híbridos importados, con un 61 %, mientras que BYD lideró la lista de vehículos híbridos enchufables.