La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Leé también: IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
Son 15 empresas que operan en el rubro de restaurantes, comidas rápidas, hotelería, panadería, catering e industria láctea. El perfil requerido por las mismas se enfoca a personas con bachiller concluido y mínima experiencia en el puesto, aunque también figuran puestos para técnico superior y universitarios.
Las personas interesadas en conocer las vacancias y los requisitos pueden ingresar a la plataforma EmpleaPY, con el número de cédula y la fecha de nacimiento.
Te puede interesar: Inició auditoría de Corea del Sur para la exportación de carne bovina paraguaya
Dejanos tu comentario
Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Hoy martes se dio inicio a los cursos de capacitación destinados a mujeres para la implementación del programa “Hambre Cero”, en Alto Paraná. La formación será para 19 municipios, de los 22 del departamento en donde empezará a ejecutarse el plan desde este año. La capacitación es un trabajo coordinado entre la gobernación y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En los distritos Juan E. O´leary, Juan León Mallorquín y Ñacunday comenzó desde el año 2024 la aplicación del programa y las cocineras contratadas para dicho trabajo en las escuelas ya fueron capacitadas. Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el gobernador Cesar Landy Torres.
Son alrededor de 1.500 mujeres que serán parte de 21 cursos a cargo del SNPP, en diferentes municipios del departamento. En algunos acudirán las trabajadoras de tres distritos, en otros municipios asistirán de dos ciudades y Ciudad del Este tendrá varios locales, por la mayor cantidad de escuelas, según Jaime Zorrilla, director regional del SNPP.
“Lo que trabajamos con los directores es que las madres de alumnos puedan ser tenidas en cuenta como las futuras cocineras del programa; se trata también de una ayuda a la economía de las familias en el mismo entorno social de las instituciones”, explicó el gobernador de Alto Paraná, en referencia a las preseleccionadas para ser capacitadas.
Que las propias madres sean las cocineras contratadas “es una garantía de transparencia en el control y manejo de los alimentos que son distribuidos dentro del programa Hambre Cero, además de una oportunidad laboral para las que cumplirán el rol de cocinera”, expresó Torres.
Puede interesarle: Altas temperaturas rompieron récords en 7 ciudades
“Los cursos no son para que las mujeres aprendan a cocinar, porque sabemos que lo saben hacer, pero la capacitación es sobre nutrición y uso de alimentos orientados al desarrollo de los niños, tal como pretende el programa Hambre Cero”, refirió.
Certificación del SNPP
Las mujeres serán capacitadas en seguridad alimentaria y nutricional, técnicas de cocina y preparación de alimentos, manejo de alimentos, procedimiento de conservación y de limpieza, desinfección de la cocina comedor y protocolo de seguridad.
Serán 20 horas de formación teórica y práctica durante dos días, a cargo de instructores del SNPP con certificación de la entidad. Hay municipios donde los cursos se iniciarán mañana y el plan es completar esta semana las formaciones.
El programa abarca 701 instituciones de Alto Paraná y llegará a 138.743 estudiantes. Con eso, se busca reducir a la mínima cifra la deserción escolar, además de ayudar a la economía familiar mediante la provisión de los alimentos a los niños en las instituciones educativas, según el gobernador.
Dejanos tu comentario
Más de 250 vacancias laborales se ofrecerán en expo del sector gastronómico
El Ministerio del Trabajo, Empleo, y Seguridad Social (MTESS) informó que fueron sumadas más vacancias a la Expo Empleo del sector gastronómico que se realizará este miércoles 12 de febrero. En total, se contará con 251 puestos de trabajo que se ofrecerán por 13 empresas del rubro.
La convocatoria se realiza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy) y las entrevistas serán de 8:00 a 12:00 en el salón auditorio de la sede central del Servicio Nacional de Promoción Profesional.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente.
El perfil requerido por las empresas estará enfocado a personas con el bachiller concluido y una mínima experiencia en el puesto, aunque también se tendrán vacancias para técnico superior y universitarios. Los rangos salariales van desde el salario mínimo hasta más de 5 millones de guaraníes, según informaron.
Te puede interesar: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
Además, indicaron que los rubros solicitantes responden a restaurantes, comidas rápidas, hotelería, panadería y catering, mientras que los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
La cartera informó que las vacancias y requisitos también estarán disponibles en el portal público de empleo “EmpleaPy”, ingresando a www.mtess.gov.py en la pestaña “Busca Empleo” donde se podrá ingresar con el número de cédula y la fecha de nacimiento e incluso el currículum del buscador de empleo para adelantar la postulación.
Lea más: Ellos saben: 5 razones para elegir la cría de cabras dentro de la ganadería
Dejanos tu comentario
Campaña de regularización formaliza a más de 27.800 trabajadores
El Ministerio de Trabajo impulsó la Campaña de Regularización Laboral Sin Multas que permitió la formalización de 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal. La iniciativa se desarrolló entre julio de 2024 y enero de 2025.
Según el informe de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, durante el periodo de la campaña, se produjo la inscripción de más de 9.300 nuevas patronales, lo que representó un aumento del 43 % en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Del total de nuevas patronales, 3.400 corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; mientras que cerca de 1.300 a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas y por último 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Leé también: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
Por su parte, la regularización de 27.875 puestos de trabajo representó un aumento del 47 % respecto al mismo periodo del año anterior. Si discriminamos la cantidad mencionada, el informe indica que la mayor cantidad de operarios incluidos en el sistema de Registro Obrero Patronal se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con una cantidad de 9.973 trabajadores formalizados.
Sigue en la lista en segundo lugar el sector de industria con 3.319 trabajadores, seguido del rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con más de 2.400, actividades profesionales, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativas y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1.368; construcción 1.317; actividades financieras y de seguros más de 1.000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida.
Es de mencionar que el pasado 27 de junio del año pasado, la campaña estableció un periodo de formalización en el Registro Obrero Patronal de los establecimientos principales y sucursales.
Te puede interesar: Sector gastronómico ofrece más de 200 oportunidades laborales
Dejanos tu comentario
Ministerio de Trabajo cerró enero con 272 denuncias por falta de pago del aguinaldo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) registró un total de 571 denuncias y asesoramientos por la falta de pago del aguinaldo del 2024 y recordó que los reclamos por esta irregularidad se pueden seguir realizando durante todo este año, en el marco de la campaña “Tu Aguinaldo, nuestro compromiso”.
Por falta de pago del aguinaldo se reportaron 272 denuncias, mientras que 299 casos correspondieron a asesoramiento brindados a trabajadores y empleadores. Hasta la fecha, se han resuelto 80 casos, lo que permitió un ingreso total de más de 87 millones de guaraníes a favor de los trabajadores. Otras 180 denuncias fueron derivadas para fiscalización, y 12 se encuentran aún pendientes de mediación.
Las denuncias involucraron a 174 empresas, siendo los sectores con mayor cantidad de incumplimientos el comercio mayorista y minorista, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, la construcción, la industria fabricante, las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como los servicios administrativos.
Lea más: Tendencia de inflación se verificará en la dinámica de precios de febrero y marzo
El 87 % de los denunciantes optaron por presentar su caso de manera nominal, mientras que el 13 % lo hizo de forma anónima. Esto refleja que prácticamente 9 de cada 10 trabajadores confiaron en el servicio de mediación del Ministerio de Trabajo. El 75 % de las denuncias se realizaron de manera presencial, más del 24 % a través de la web del Mtess, y en torno al 1 % vía WhatsApp.
Más de la mitad de las denuncias provino del interior del país, el 38 % del departamento Central y el 10 % de Asunción. El 69 % de los incumplimientos del aguinaldo afectaron a varones y el 31 % a las mujeres. De los asesoramientos, 285 estuvieron dirigidos a trabajadores y 14 casos planteados por los empleadores. Un total de 145 asesoramientos fueron brindados vía WhatsApp, 143 casos fueron de manera presencial y 11 vía llamada telefónica.
Lea también: La “temporada de aguaceros” aleja de la meta de 11 millones de toneladas de soja