Pastor Soria, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), comentó que la producción frutihortícola está creciendo y, por ende, aumenta la exportación, por lo que trabajarán para que los productores puedan vender mejor.
“Estamos aumentando la producción de productos frutihortícolas. Tenemos una altísima calidad en todos nuestros productos y lo que vamos a hacer es capacitar a los productores para que puedan ser mejores negociadores”, manifestó Soria a la 920 AM.
Precisó que iniciaron el año de forma exitosa con la exportación de limón tahití y ahora están trabajando para exportar mango y aguacate. Según Soria, la clave está en identificar mercados y ofrecer productos de calidad. Una marca tiene más facilidad para ingresar a un mercado si el consumidor la prefiere, resaltó.
Leé también: Cavialpa destaca una decena de obras viales con importantes avances
“Desde Senave enfatizamos la calidad porque en el aspecto sanitario ya contamos con un alto nivel de armonización. Paraguay tiene un estatus sanitario sólido, pero debemos mejorar en calidad para garantizar acceso a más mercados. Para lograrlo, trabajamos en mejorar las condiciones del suelo, la nutrición, la genética y la tecnología, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y sus dependencias”, expresó.
Expuso que la banana es un rubro clave con alto potencial de crecimiento en superficie y rendimiento. Por eso, buscan optimizar su producción con tecnología en riego, fertilización y sanidad. También prevén importar genética de banana de Costa Rica y Ecuador para mejorar calidad y reducir el tiempo de producción de 8 a 6-7 meses, aumentando así la rentabilidad.
El titular del Senave afirmó que Paraguay tiene recursos naturales excepcionales, pero que se deben aprovechar mejor. La variabilidad climática exige un plan nacional de riego para fortalecer la agricultura familiar. Actualmente, el MAG gestiona financiamiento para llevar agua a los productores a bajo costo.