El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó que en este 2025 pretenden aumentar la recaudación entre USD 400 y 500 millones, un 10 % más que el año pasado. Dijo que las proyecciones son favorables, gracias a la presión tributaria sin nuevos impuestos que vienen aplicando.

En el Presupuesto General de la Nación 2025, se estima un aumento del 7,3 % de recaudación impositiva con respecto al 2024. “Si hacemos un cálculo a grosso modo, estamos hablando de casi USD 5.000 millones que se recaudó el año pasado, si nosotros calculamos un 7 % estamos hablando de aproximadamente USD 343 millones, sin embargo estimamos que vamos a lograr entre USD 400 y 500 millones más en este 2025. La idea es mantener un 10 % de aumento para este año sobre lo que se recaudó el año pasado, que fue histórico”, dijo Orué al respecto.

Nota relacionada: DNIT pretende superar los USD 1.000 millones en recaudaciones para el 2025

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe recordar que la DNIT cerró el mes de enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billo­nes, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con res­pecto al mismo mes de 2024. Para este febrero, las proyecciones indican que se cerraría el mes con una recaudación superior al 10 %, respecto al mismo periodo del año anterior. Orué destacó que las buenas recaudaciones obedecen a la implementación de herramientas tecnológi­cas, la optimización de los recursos humanos de la ins­titución y el apoyo político del presidente de la República, Santiago Peña.

Por otro lado, el récord en recaudación que se está logrando desde que asumió el gobierno de Santiago Peña, se debe a las políticas tributarias impulsadas por el Ejecutivo, como la fusión del Viceministerio de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. Resaltó que en 16 meses de gestión ya se recaudaron más de USD 1.000 millones, sin la necesidad de haber incrementado impuestos, sino más bien a través de una presión tributaria.

Te puede interesar: DNIT: mayor recaudación respondió a aumento de la presión tributaria sin subir impuestos

A esto se suma, la gestión que viene desarrollando dentro de la institución, que permitió aumentar los controles y las verificaciones. “Se cambió la forma de trabajo, designamos a personas sin ninguna presión, sin cupos políticos de por medio, como había antes. Rompimos con ciertas prácticas que antes había en Aduanas, como los esquemas de recaudación paralela”, dijo en entrevista con la Radio 1.000 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz