La caprinocultura forma parte de un rubro en crecimiento en nuestro país, ya que presenta opciones de cría familiar y comercial que se realiza a bajo costo, pero que reditúa márgenes interesantes para los productores.
Desde la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (Apcc), la presidenta del gremio, Cinthia Zárate, mencionó a La Nación/Nación Media que actualmente los criadores de cabras trabajan para seguir promoviendo la cultura del consumo y se abocan al mejoramiento genético a fin de continuar con el avance de los sistemas de producción.
En esta nueva entrega de Ellos saben, Zárate nos detalla 5 razones para elegir la cría de cabras en el rubro de la ganadería.
1- Doble propósito
La raza caprina es una especie noble de doble propósito en cuanto a leche y carne, lo cual ayuda bastante para mantener a las familias, ya que los costos de producción para los precios de los productos que ofrecen los caprinos dejan muy buenos márgenes, a parte de que son animales muy rústicos.
2- Capital e inversión bajas
Las ventajas que ofrece esta raza son que el capital necesario y la inversión inicial son bajas comparadas con otros rubros. Son pequeños rumiantes adaptados a convertir alimentos que otros animales no aprovechan en carne, leche, pieles y otros.
3- Genética paraguaya
En todos los rubros es muy importante adquirir genética, ya que hoy día a nivel mundial los animales producen muy buena leche y carne, y, como Paraguay es “la granja del mundo” por lo que produce de forma sostenible, debemos estar a la vanguardia en genética siempre.
4- Buenas proyecciones
Hay grandes proyectos a nivel país, también la asociación está estrechando lazos a nivel internacional para importar tecnología y genética. Al mismo tiempo, a nivel nacional, queremos acercar a la asociación a los productores nacionales, para que juntos podamos crecer y abastecer los mercados.
Te puede interesar: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
5- Adaptabilidad
Todos los lugares son aptos para la cría de cabras, ya que es un animal que se adapta a todos los tipos de terreno y sobrevive hasta donde otros animales no lo harían. Sin embargo, los animales que producen leche requieren un poco más de infraestructura, pero que tampoco es muy costosa.
La titular de la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (Apcc) refirió que entre las necesidades del rubro se encuentran conseguir importar animales, promover la cultura del consumo, hacer conocer las bondades de la carne y desmitificar los mitos alrededor de la producción del animal.
A estas se suman crear líneas de crédito y subsidios específicos para la ganadería caprina, facilitar el acceso a recursos para mejorar la infraestructura y adquirir insumos necesarios. Así también, incentivos fiscales para que se logre invertir en la mejora de sus instalaciones y prácticas de manejo.
Según datos del último Censo Agropecuario Nacional del 2022, el hato caprino era de 133.799 cabezas distribuidas en Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraná, Concepción, e Itapúa. De acuerdo a los registros de la mesa caprina del Viceministerio de Ganadería, unas 21.000 cabezas y 180 productores recibieron asistencia a julio de 2024.
Leé también: Envío de carne a Estados Unidos prosigue con normalidad y se apunta a nuevos mercados