El patrimonio bajo gestión de los fondos mutuos en la economía paraguaya alcanzó los G. 10,1 billones (USD 1.298 millones) el año pasado, mostrando un crecimiento superior al registrado en los dos ejercicios precedentes.
De esta manera, se observa un amplio espacio para que se sigan desarrollando estos instrumentos de inversión, atendiendo a que representan recién el 11 % de los depósitos a la vista, según Cadiem Casa de bolsa, difundido por de la consultora Mentu.
El mercado de fondos mutuos en guaraníes cerró el año pasado con un volumen de G. 5,9 billones en su patrimonio administrado, lo que representó un crecimiento del 61,3 % con respecto al año anterior.
Por su parte, los fondos en dólares crecieron en su patrimonio administrado un 43 %, llegando a los USD 543,9 millones, según reportó la Superintendencia de Valores (SIV).
Monto global
Al calcular el monto global en moneda local (incluyendo fondos en dólares y en guaraníes), tenemos que los fondos mutuos en Paraguay llegaron a un patrimonio administrado total de G. 10,1 billones.
Esto implica un crecimiento del 58 % con respecto al año anterior, superior a los niveles de 39,8 % y 13,4 % observados en 2023 y 2022, respectivamente, en el mismo cálculo.
Dejanos tu comentario
Eventos internacionales generarán ingresos de USD 350 millones en 2025
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que durante este año la institución tiene como misión mejorar la conectividad aérea y crear condiciones para una mayor inversión en el sector. Agregó que nuestro país se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales, un segmento que se estima generará unos USD 350 millones, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el Mundial de Rally (WRC-Py) en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.
La ministra de la Senatur presentó las prioridades en el marco del plan estratégico 2025, durante la Jornada de Ministros y Secretarías Ejecutivas, convocada por el presidente de la República, Santiago Peña. Durante el evento, Duarte destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y generación de empleo en Paraguay.
Dentro del plan presentado por la secretaría de Estado, destacan principalmente tres ejes: en primer lugar mejorar la conectividad aérea de nuestro país. “Nuestra misión este año es concretar la conexión Asunción-Miami, que se sumaría a las diez rutas que hemos logrado desde esta administración”, afirmó. Esta ruta se sumará a las 10 ya existentes y además mejorará el turismo receptivo y facilitará la llegada de visitantes extranjeros.
Leé también: Carnaval encarnaceno genera USD 4 millones semanales y cientos de fuentes de trabajo
En segundo lugar, habló de actualizar la Ley del Turismo, para aumentar los incentivos para la inversión. “Vamos a actualizar la Ley del Turismo para generar un ambiente propicio para la inversión en el sector”, aseguró. Es de mencionar que el turismo en Paraguay se rige por el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico 2023-2030, que promueve la riqueza cultural y natural como factores de atracción. También se proyecta mejorar la calidad del servicio turístico, fortaleciendo la plataforma Registur, con el fin de garantizar la calidad para los turistas nacionales e internacionales.
El tercer punto tiene que ver con los eventos internacionales, atendiendo a que Paraguay se está posicionando actualmente como una sede de importantes, especialmente en el sector del Turismo de Reuniones. “Seguimos posicionando a Paraguay como sede de grandes eventos. Ya tenemos confirmados eventos hasta el 2030″, aseguró la ministra.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Ande invertirá USD 162 millones para el desarrollo económico del Chaco
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) invertirá unos USD 162 millones en un lapso de dos años para responder al crecimiento económico que experimenta el Chaco. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de suministro de energía con la construcción de una nueva línea de transmisión desde Villa Hayes hasta Loma Plata, así como una subestación eléctrica en Carmelo Peralta, distrito que proyecta un importante desarrollo debido a la Ruta Bioceánica.
Llevar energía a las zonas productivas del Chaco es el desafío que se plantea el presidente de la Ande, Félix Sosa, quien acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la inauguración de la fábrica de balanceados de Fernhaim en Filadelfia, en el departamento de Boquerón. El desarrollo económico de esta región, a la par, aumenta la demanda de energía.
Sosa explicó que esta inversión se realizará en dos etapas, en un periodo de dos años, que implica la construcción de una segunda línea de transmisión de 220 kilovoltios que unirá Villa Hayes, Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata. La segunda parte es la construcción de una subestación eléctrica en el distrito de Carmelo Peralta, zona que vaticinan que tendrá un crecimiento importante con las obras del Corredor Vial Bioceánico.
Leé también: RUN: firman convenio para integrar sistemas tecnológicos y optimizar procesos
El presidente Santiago Peña dijo que, a la par de estas inversiones, buscarán explorar otras fuentes de energía para reforzar el sistema eléctrico del Chaco y garantizar la competitividad de sus productores. “La energía eléctrica, el agua, la salud, la infraestructura no son imposibles, sino que son tremendamente realizables. Estamos en el proceso final de la adjudicación de la Ande y mientras pensamos en otras fuentes de generación de energía, que el desarrollo del Chaco no se detenga, que continúe”, expresó el mandatario.
A finales de enero, el presidente de la Ande tuvo una reunión con el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez para anunciar el inicio de la licitación para la construcción de la futura subestación de Carmelo Peralta, que contará con una potencia de 50 megavatios y una capacidad para 10 alimentadores de distribución.
Dejanos tu comentario
Consolidar el mercado bursátil, el compromiso del nuevo superintendente de Valores
El Banco Central del Paraguay anunció que Rodrigo Sebastián Ruiz Morel tomó oficialmente la posta de la Superintendencia de Valores, tras la renuncia de Joshua Abreu. Su compromiso: fortalecer la transparencia y consolidar el mercado de valores.
El nuevo superintendente de Valores, Rodrigo Ruiz, destacó que el crecimiento del sector bursátil en los últimos años, pasó de representar el 0,15% del PIB al 15% de la economía al cierre de 2024. En este contexto, señaló los principales desafíos y oportunidades para la consolidación de un mercado en constante expansión.
Entre sus prioridades mencionó la profundización de la liquidez, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y operativa, la ampliación de la base de inversionistas y la mejora de la transparencia y gobernanza. Para ello, estableció una hoja de ruta basada en tres pilares: transparencia y modernización, un marco legal sólido y fortalecimiento institucional.
Ruiz aseguró que trabajará de manera colaborativa con todos los actores del mercado de valores. Su designación marca un nuevo capítulo en la Superintendencia, según expresó Carlos Carvallo Spalding, presidente del BCP, quien reafirmó el compromiso del ente con el desarrollo del sector.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que el nombramiento de Ruiz responde a un proceso de selección que refleja la solidez del capital humano. Subrayó además el papel clave de la Superintendencia en el crecimiento del mercado de valores, que cada vez gana más relevancia en la economía paraguaya.
Perfil profesional. Ruiz es contador público egresado de la Universidad Nacional de Asunción y posee una Maestría en Finanzas de la Universidad de Leicester, en Inglaterra. También cuenta con formación en finanzas, ciencia de datos y regulación financiera en Alemania, Estados Unidos, España, México, Brasil y Corea.
Con una trayectoria de 14 años en el Banco Central del Paraguay, ha ocupado roles clave en la Superintendencia de Bancos, supervisando riesgos crediticios, de liquidez y de mercado, además de liderar iniciativas regulatorias. Antes de su designación, se desempeñaba como intendente de Regulación y Registros en la Superintendencia de Valores.
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
La Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay tiene nuevo titular y se trata de Rodrigo Ruiz Morel, quien asumió el cargo en el marco de un acto protocolar en el BCP, este jueves. Ruíz Morel reafirmó su compromiso hacia la transparencia y el fortalecimiento del mercado.
Comentó los desafíos y las oportunidades que se plantean para consolidar cada vez más al sector bursátil paraguayo, que está en constante expansión y resaltó el crecimiento de los negocios en los últimos años. En ese sentido, mencionó que se pasó de 0,15 % del producto interno bruto (PIB) a representar el 15 % de la economía al cierre de 2024.
Entre los retos actuales, mencionó la profundización de la liquidez, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y operativa, la ampliación de la base de inversionistas y la mejora de la transparencia y gobernanza, como los prioritarios. Para abordar estos puntos, fijó una hoja de ruta con tres pilares fundamentales: la transparencia y modernización, el marco legal ordenado y el fortalecimiento institucional.
Leé también: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
El nuevo superintendente aseguró que trabajará de manera colaborativa y constructiva, y a la vez, enfatizó el respaldo que brindan los funcionarios de la Superintendencia de Valores para lograr los objetivos. Lo hizo ante las autoridades nacionales y representantes del mercado de valores.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, expresó al respecto que con la designación de Ruiz Morel inicia un nuevo capítulo en la Superintendencia, haciendo énfasis en la formación profesional del Ruiz Morel y en el compromiso institucional del Banco Central para el fortalecimiento del mercado de valores en Paraguay a través de su gestión.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el nombramiento de Rodrigo Ruiz forma parte de una serie de elecciones de funcionarios de la casa en cargos de relevancia, evidenciando la fortaleza del capital humano de la banca matriz. Apuntó que el trabajo de la SV será clave para acompañar a un sector que promete ser cada vez más relevante para la economía paraguaya, sobre todo en el escenario actual del grado de inversión.