Las últimas estimaciones respecto a la campaña sojera 24/25 apuntan a una reducción en los volúmenes de la cosecha, que llegaría a 8,7 millones de toneladas. Al respecto, el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, refirió que hoy el sector mira con mucha atención a los cultivos de zafriña que ya están avanzando, y se esperan las ventanas oportunas de siembra para lograr una buena implantación.

La zafriña tanto del maíz como de la soja debe estar superando ya el 50 % de siembra, podría haber estado más si teníamos mejores precipitaciones, pero hasta ahora es la situación que se está dando. El número preciso tal vez es difícil estimar porque lo que resta por cosechar probablemente sea lo más afectado”, dijo a La Nación/Nación Media. Las etapas finales de la siembra se realizarían hasta la primera quincena de febrero, si hay condiciones climáticas .

En tanto, vaticinó que la zafra de primavera verano apunta a la baja y si bien será una merma importante, no igualaría a la catástrofe que se registró en el 2022. “Pero sí para ciertas regiones ya son muchos años de problemas con la producción. Particularmente San Pedro, el oeste de Canindeyú, el Norte de Caaguazú, parte de Concepción y Amambay, hace varios años están en una situación compleja”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consecuencias

Una primera consecuencia de ello es el menor ingreso de divisas y otros factores que desencadenan, como el menor flete y su efecto multiplicador, incluso menos inversión, ya sea en compra de maquinarias o vehículos. “En el flete por sobretodo el efecto es muy importante porque el chofer de camión para en la estación de servicio, consume alimentos, y tendrá una afectación”, dijo.

También los pequeños productores de soja se verán afectados, teniendo en cuenta que existen regiones con muchos agricultores que se dedican al rubro a menor escala como en la zona de San Pedro, Caaguazú e Itapúa que registra cooperativas. Sin embargo, las medidas brindadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) ayudarán a los sojeros a que puedan asumir sus compromisos.

Lea más: Baja en la producción de la soja no implicaría un escenario extremo, señala UGP

Datos clave

-El sector mira con mucha atención a los cultivos de zafriña que ya están avanzando.

-La zafriña tanto del maíz como de la soja supera el 50 % de siembra.

-La zafra de primavera verano apunta a la baja, pero no será una catástrofe.

Lea más: Nuestra inflación está al nivel de un país europeo, dice titular de supermercadistas


Déjanos tus comentarios en Voiz