La caída en las exportaciones de productos lácteos en enero se debió una coyuntura cíclica, ya que a inicios de año los envíos menguan debido a que no existen excedentes que evacuar con urgencia, por lo cual esto podría extenderse inclusive hasta marzo, indicaron desde la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac).
En enero, los envíos del sector cayeron 32 % en volúmenes y 20 % en ingresos, según indicó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en su más reciente boletín. Al cierre del primer mes de este 2025, se enviaron 925 toneladas por USD 3.677.994, mientras que en el 2024 se habían embarcado 1.370 toneladas por USD 4.605.729.
”Yo creo que va a ir normalizándose allá por mayo o junio como suele suceder todos los años, así que no tenemos tanto apuro también por exportar”, mencionó el presidente de la Capainlac, Erno Becker, en contacto con La Nación/Nacion Media. Los precios se mantuvieron a inicios de este año, pero no fueron muy tentadores, pues aún siguen siendo inferiores a los del mercado nacional.
Lea más: Pampeiro realizará disertación sobre los últimos avances en pavimentación
No obstante, la leche en polvo fue el principal producto de exportación y si bien se envió manteca a países del Medio Oriente, fue en muy pocas cantidades, siendo Brasil el mercado más conveniente para el rubro. “Brasil está comprando en gran mayoría el producto, ciertamente se busca alcanzar nuevos compradores para diversificar el mercado, pero los otros países de Centroamérica son compras menores”, dijo a LN/NM.
Comentó que el mercado boliviano compró algo de leche entera, pero se trata de un destino en desarrollo con un consumo per cápita muy bajo y las marcas paraguayas deberán hacer un gran esfuerzo en marketing para posicionar sus productos en ese país.
Sobre las conversaciones para ingresar al mercado de la Republica de China (Taiwán) dijo que estas aún no presentan avances. “Eso está todo muy quieto, pero Taiwán, Corea, Japón, son mercados que se están trabajando y a través de sus proyectos de desarrollo están asistiéndonos, pero de ahí a que compren nuestros productos se puede demorar todavía”, manifestó Becker.
Datos claves
Los envíos del sector lácteo cayeron 32 % en volúmenes y 20 % en ingresos el cierre de enero.
La leche en polvo fue el principal producto de exportación.
Según Capainlac, la merma se trata de una coyuntura cíclica.
Lea más: Rediex trabaja con miras al desarrollo económico e industrial de Itapúa