Durante el 2024, en nuestro mercado se percibió una mejora del consumo personal, perspectiva que se traslada también al 2025, especialmente para el último tramo del año, según una encuesta de la consultora Mentu, realizada a empresarios, directivos, ejecutivos de empresas y ONGs, académicos y profesionales.
Las buenas perspectivas están presentes para el 2025, ya que 6 de cada 10 consultados considera que la economía estará mejor este año y 2 de cada 10 considera que se mantendría igual. En consecuencia, el 40 % de estos encuestados espera aumentar su consumo personal durante el primer trimestre del presente año, y el 43 % prevé mantenerlo sin cambios.
Entre los principales resultados, se destaca que la mitad de los encuestados declaró que mejoró su consumo personal en el 2024, mientras que para un 27 % la situación no cambió. Estas respuestas coinciden con las que se dieron respecto a la situación económica del país, donde la mitad de los encuestados indicó que estuvo mejor, mientras que el 19 % afirmó que se mantuvo igual.
Leé también: Sector agropecuario pide acompañamiento de instituciones ante escenario de sequía
Para fin de año las expectativas aumentan ya que estiman que el incremento del consumo se encuentra en el 70 % de los encuestados; y para 2 de cada 10 quedaría igual. La mitad de los encuestados prevé que sus ingresos aumenten hacia el cierre del año respecto a cómo estuvieron en el 2024; luego de que para el 63 % de ellos ya haya mejorado la situación el año pasado, en comparación con el 2023.
La consultora explica que las expectativas de crecimiento tanto de la economía como de los ingresos y del consumo personal se encuentran en mayor medida en el rango de 1 % a 5 %, para este año, en torno a la proyección de expansión de 3,8 % del producto interno bruto (PIB) que se anunció desde el Banco Central del Paraguay (BCP) y del 4% en que se calcula cerró el 2024.