La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) trabajará en la preservación y puesta en valor del Museo de Humaitá con el objetivo de potenciar la oferta turística de esta ciudad que incluye también su histórica fortaleza. Se apunta a integrar estos atractivos en el anteproyecto del Muelle Turístico que la cartera estatal presentó en noviembre de 2024.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, visitó el distrito de Humaitá, en el departamento de Ñeembucú, para socializar su anteproyecto de Muelle Turístico de Humaitá con autoridades locales, a fin de consolidar a la ciudad como un polo de interés histórico y turístico. Esta iniciativa prevé la construcción de un muelle mirador junto al museo y las ruinas históricas, para ofrecer vistas panorámicas del río y del patrimonio histórico.

El Museo de Humaitá es un emblema de nuestra memoria histórica y desde Senatur venimos trabajando en proyectos concretos para su fortalecimiento. Nuestro anteproyecto del muelle turístico, presentado el año pasado, es una prueba de ello. Creemos en el potencial de Humaitá como destino cultural y patrimonial, y seguiremos impulsando su desarrollo”, dijo la ministra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Paraguay se aproxima a recibir el grado de inversión de las otras calificadoras

Durante la jornada de trabajo en Humaitá, se inauguró una réplica del histórico “Cañón Cristiano”, símbolo de la resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), con lo que buscan preservar la memoria histórica y a la vez avanzar en la recuperación del original, que se encuentra en Brasil. “Seguiremos trabajando con las autoridades locales y con la comunidad para garantizar que Humaitá reciba el reconocimiento y el apoyo que merece. No permitiremos que su legado se pierda”, declaró la ministra de Turismo.

La asistencia de Senatur también incluye la donación de equipos informáticos para el museo y la contratación de guías como pasantes remunerados. Señalan que la puesta en valor del museo y las ruinas de Humaitá son un compromiso con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como con el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón; el intendente de Humaitá, Julio César Caballero, y con la ciudadanía en general.

También te puede interesar: Ande invertirá USD 162 millones para el desarrollo económico del Chaco

Déjanos tus comentarios en Voiz