La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) apunta a apoyar el desarrollo económico e industrial en la región de Itapúa, así como promover la cultura y el turismo local a través del impulso del Rally Mundial. Para ello, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, realizó una misión en la zona y se reunió con empresarios locales.

Según informó la cartera, el recorrido se realizó en varias ciudades y el circuito por donde pasará la competición, visitando las industrias más importantes de la zona y conversando con sus directivos sobre futuras colaboraciones.

Se hizo la visita al Parque de las Naciones que anualmente reúne a todas las comunidades paraguayas fundadas por inmigrantes extranjeros, y en donde se prevé activar una zona de entretenimiento para recibir a unas 10.000 personas que acamparán durante la fecha nacional de la competencia prevista para agosto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se recorrió la sede de la Cooperativa Colonias Unidas para un encuentro con su presidente, Agustín Konrad. Se conversó sobre oportunidades de exportación, mercados nuevos y las inversiones que realizarán para el aumento de su producción. También, la atracción de inversionistas extranjeros para participar de sus plataformas de negocio, enfocadas principalmente en la yerba mate, carne de cerdo y productos lácteos.

Lea más: Nuestra inflación está al nivel de un país europeo, dice titular de supermercadistas

También llegaron hasta la Cámara Paraguaya del Arroz, junto a Jin Kim, especialista senior en exportaciones de Rediex, donde conversaron con el presidente Guillermo Zub sobre las oportunidades que tiene el arroz en el mercado local e internacional, además de un plan de acción para el 2025 con miras a nuevos mercados.

Otra visita fue al señor Alfredo Raatz y el director Andy Oswald, empresarios del sector procesador de oleaginosas, en con quienes también conversaron sobre las posibilidades de exportación y futuras inversiones, además cómo puede aprovecharse el movimiento económico que va a generar la convocatoria.

De esta manera, se apuntó a fomentar oportunidades de exportación e inversiones que permitirán el crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos locales. “La llegada del WRC a Paraguay no sólo pone al país en el mapa del automovilismo mundial, sino que también ofrece una plataforma única para impulsar el desarrollo económico y social”, mencionaron desde Rediex.

Lea más: Baja en la producción de la soja no implicaría un escenario extremo, señala UGP

Déjanos tus comentarios en Voiz