El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso que tras haber logrado el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) será clave para el proceso de desarrollo que experimenta nuestro país actualmente.

Luego, expresó que tras haber obtenido la nota soberana de Moody’s, es posible que Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P) estén cerca de mejorar la calificación crediticia de nuestro país. “Somos grado de inversión por una de las calificadoras más importantes, y además estamos cerca de serlo por parte de las otras. La Superintendencia de Valores tendrá que velar por un sector que será fundamental en la medida en que nos vayamos desarrollando”, expresó el ministro.

Así también, manifestó que la labor de la Superintendencia de Valores es importante en la intermediación financiera, entre quienes tienen ahorros y quienes necesitan esos ahorros. En ese sentido, dio palabras de aliento al nuevo superintendente, Rodrigo Ruiz Morel, reconociendo su profesionalismo y capacidad. “Tendrás mucho éxito porque sé que llevarás muy bien esta Superintendencia de Valores, que será fundamental en esta nueva década”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay

Moody’s

La calificadora Moody’s emitió un informe a finales de enero de este año, donde afirma que el perfil crediticio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento económico, con la mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa. Entre los puntos fuertes del perfil crediticio local destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y relativos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la economía, que está en curso.

S&P

En su última revisión anual de calificación, correspondiente al periodo 2024, S&P decidió confirmar la calificación soberana de Paraguay en BB+, cambiando la perspectiva de estable a positiva. La decisión se refleja en perspectivas de mejora por parte de la agencia, asociadas a un crecimiento sólido, fortalecimiento de la consolidación fiscal, estabilización del nivel de deuda y la materialización de grandes proyectos de inversión.

Te puede interesar: RUN: firman convenio para integrar sistemas tecnológicos y optimizar procesos

Fitch

En octubre de 2024, Fitch Ratings compartió su informe actualizado sobre Paraguay. Decidieron mantener la calificación en BB+, con perspectiva estable. Esto reafirma la posición del país gracias a una política macroeconómica estable, prudente y consistente, que lo acerca a su grado de inversión.

Déjanos tus comentarios en Voiz