Ande invertirá USD 162 millones para el desarrollo económico del Chaco
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) invertirá unos USD 162 millones en un lapso de dos años para responder al crecimiento económico que experimenta el Chaco. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de suministro de energía con la construcción de una nueva línea de transmisión desde Villa Hayes hasta Loma Plata, así como una subestación eléctrica en Carmelo Peralta, distrito que proyecta un importante desarrollo debido a la Ruta Bioceánica.
Llevar energía a las zonas productivas del Chaco es el desafío que se plantea el presidente de la Ande, Félix Sosa, quien acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la inauguración de la fábrica de balanceados de Fernhaim en Filadelfia, en el departamento de Boquerón. El desarrollo económico de esta región, a la par, aumenta la demanda de energía.
Sosa explicó que esta inversión se realizará en dos etapas, en un periodo de dos años, que implica la construcción de una segunda línea de transmisión de 220 kilovoltios que unirá Villa Hayes, Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata. La segunda parte es la construcción de una subestación eléctrica en el distrito de Carmelo Peralta, zona que vaticinan que tendrá un crecimiento importante con las obras del Corredor Vial Bioceánico.
El presidente Santiago Peña dijo que, a la par de estas inversiones, buscarán explorar otras fuentes de energía para reforzar el sistema eléctrico del Chaco y garantizar la competitividad de sus productores. “La energía eléctrica, el agua, la salud, la infraestructura no son imposibles, sino que son tremendamente realizables. Estamos en el proceso final de la adjudicación de la Ande y mientras pensamos en otras fuentes de generación de energía, que el desarrollo del Chaco no se detenga, que continúe”, expresó el mandatario.
A finales de enero, el presidente de la Ande tuvo una reunión con el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez para anunciar el inicio de la licitación para la construcción de la futura subestación de Carmelo Peralta, que contará con una potencia de 50 megavatios y una capacidad para 10 alimentadores de distribución.
Plan estratégico 2025: ministros detallan políticas clave tras reunión con el presidente
Compartir en redes
Los ministros del Poder Ejecutivo participaron de una jornada de presentación del “Plan estratégico institucional 2025″, el cual contempla los principales enfoques que tendrá cada cartera en este año, de modo a cumplir con las diferentes políticas impulsadas por el Gobierno. En conferencia de prensa, los secretarios de Estado detallaron los puntos abordados en la reunión.
“Fue una reunión sumamente importante, la primera de muchas que se van a hacer donde se asignaron tareas puntuales. El presidente pidió redoblar esfuerzos a los secretarios de Estado para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida. Así también, darle seguimiento y cosechar lo que se cultivó en este tiempo, al igual de lo que se va a ir desarrollando en cuanto a proyectos”, detalló Guillermo Grance, vocero del Gobierno.
El ministro Enrique Riera indicó que para el 2025 está prevista la incorporación de más patrulleras, motocicletas, chalecos, mejor comunicación y las acciones estarán enfocadas principalmente en Asunción y Central, áreas donde se encuentran los números más altos de hechos punibles.
Además, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), trabajarán en todo lo que se refiere al Plan Sumar, de modo a poder hacer frente al serio problema de las adicciones, las cuales desencadenan el 80 de las situaciones delincuenciales a nivel país.
“El tercer punto es el desarrollar la nueva ley de la Policía y el aumento de los efectivos y tener mayor presencia en las calles. Nuestros números son buenos, pero no suficientes, seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, afirmó.
Ministerio de Salud
Dentro de los objetivos trazados para el 2025, esta cartera buscará fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en Asunción como en el interior del país. En este sentido, está prevista la construcción de grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción, además de la mejora de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
“Hoy tenemos 818 servicios digitalizados dentro del sistema de salud, este año queremos seguir este trabajo e implementar en 500 servicios de salud más. Sabemos que la digitalización es el camino para lograr que mejore nuestro sistema de salud y que podamos tener trazabilidad, tanto de los medicamentos como de la productividad en los diferentes sistemas de salud”, refirió María Teresa Barán.
El gran desafío para esta institución es contar con un parque tecnológico de modo que los medicamentos puedan llegar en tiempo y forma a todo el país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merece cada uno de los paraguayos”, afirmó.
La ministra de Salud detalló los objetivos trazados para esta cartera. Foto: Gentileza
MOPC
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), orientará gran parte de sus esfuerzos en la reforma del transporte público, el cual en este momento está siendo ajustado con todas las observaciones realizadas por todos los sectores que formaron parte del debate. La ministra Claudia Centurión señaló que estiman que la iniciativa estará lista para ser presentada el próximo marzo.
“Ya están en marcha los 133 km de caminos pavimentados en Central y estaremos licitando en las próximas semanas otros 200 km adicionales también en este departamento, al cual daremos mucha atención porque es donde vive una gran cantidad de la población en general”, mencionó. Igualmente, el MOPC impulsará la reparación de escuelas de todo el país.
Desarrollo Social
Las directivas del presidente Santiago Peña fueron de poner todo el empeño de tal manera que Hambre Cero pueda iniciar con total efectividad el próximo 24 de febrero y así llegar a casi 1.000.000 de estudiantes, mencionó el ministro de Desarrollo Social (MDS) Tadeo Rojas, quien manifestó que los procesos licitatorios en las diversas gobernaciones están por finiquitar.
“En cuanto al programa de Adultos Mayores, es un programa muy sensible del cual mucha gente está muy pendiente. Tenemos una inclusión estimada de 38.000 beneficiarios para este año mediante la incorporación automática por criterio de la edad. En este mes de febrero incorporaríamos de 10.000 a 12.000 nuevas personas de 79 años para abajo”, expuso.
El ministro Tadeo Rojas habló de la incorporación de beneficiarios para el programa de Adultos Mayores. Foto: Gentileza
El presidente de la República Santiago Peña convocó a sus ministros dando la instrucción de priorizar las necesidades de todos los paraguayos. Foto: Gentileza
Ejecutivo y ministros definen prioridades para el 2025
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó a sus ministros que integran su gabinete para establecer un plan de prioridades para el 2025. El mandatario dio instrucciones precisas a los secretarios de Estado para llevar adelante en el marco de las acciones prioritarias del Gobierno nacional.
El mandatario indicó que los enfoques para este año son muy claros. “Cada acción del Gobierno debe poner en el centro a los paraguayos, garantizando oportunidades, desarrollo y una mejor calidad de vida. Di instrucciones precisas: trabajemos con la gente, escuchemos sus necesidades y avancemos con decisiones firmes que transformen realidades”, expresó a través de su cuenta oficial X.
Las instrucciones principales se dan en base a un trabajo con la gente, escuchar sus necesidades y avanzar con decisiones firmes que transformen realidades, así también instó a sus ministros en el trabajo conjunto y coordinado.
“Cuando unimos fuerzas, cuando trabajamos con un mismo objetivo, los resultados no solo son más sólidos, sino que benefician a todos”, indicó.
Finalmente, aseguró que el trabajo en equipo será clave para la fortaleza y la prosperidad. “En Paraguay, cada avance es fruto del esfuerzo compartido, del compromiso de quienes creen en un país con más oportunidades y bienestar. Sigamos avanzando juntos, porque el verdadero progreso se alcanza cuando cada uno aporta lo mejor de sí, pensando en el bien común”, sentenció.
Nueva fábrica de balanceados impulsará desarrollo del Chaco
Compartir en redes
La Cooperativa Fernheim inauguró este jueves una mega infraestructura, cuya inversión superó los USD 16 millones. Se trata de un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados en el distrito de Filadelfia, departamento de Boquerón. El acto contó con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó que el trabajo conjunto desarrolla al Chaco Paraguayo.
El gerente general de la Cooperativa Fernheim, Juergen Froese, manifestó que con esta infraestructura buscan intensificar la ganadería y el avance de la agricultura en la zona, facilitando una amplia gama de productos, así como distintas opciones de despacho.
“La operación de esta planta corresponderá también al mismo sector administrativo que opera también nuestra planta de maní y de sésamo, donde acopiamos y procesamos parcialmente productos para el mercado nacional e internacional”, mencionó Froese.
Por su parte, el mandatario destacó que esta inauguración es un “claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la innovación fortalecen el desarrollo del Chaco y del país entero”. Agregó que desde el Gobierno seguirán apoyando los emprendimientos como este, que traen desarrollo y oportunidades de crecimiento.
“Esta es probablemente una de las historias de éxito más grandes que tiene el Paraguay. El testimonio vivo de haber encontrado en la adversidad la oportunidad. No tengo ninguna duda que nos estamos acercando a paso acelerado a un Paraguay como ya lo habíamos soñado mucho tiempo atrás”, dijo Santiago Peña durante el acto.
Beneficios. El mandatario señaló que esta planta traerá un enorme beneficio a productores, asociados a la calidad genética. En ese sentido, el gerente de la fábrica, Arnold Hildebrand, dijo que el objetivo principal de la cooperativa es convertirse en un aliado estratégico para el ganadero y el tambero chaqueño.
“El pedido es de seguir invirtiendo y de seguir apostando por el Chaco paraguayo. Nosotros lo estamos haciendo con infraestructuras viales, salud y energía eléctrica. Debemos seguir apostando por la salud y la educación, cuestiones muy importantes para nosotros”, dijo Peña.
Agua para el Chaco: “Es un tema que estamos decididos a solucionar”, afirma Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que desde el Gobierno se están realizando los trabajos correspondientes para dar solución a la zona del Chaco paraguayo, con relación a la distribución de agua potable. Afirmó que es uno de los objetivos fundamentales de su gestión.
“Es un tema que estamos decididos a solucionar, pero más que hacer anuncios queremos trabajos y resultados”, expresó en conversación con los medios de comunicación, durante su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia.
Recordó que el acueducto proyectado para llevar agua a esta zona tuvo muchos problemas desde el inicio de su construcción. “Tenía enormes deficiencias, se avanzó en la etapa 2 y 3, sabiendo que la etapa 1 no estaba bien hecha, tenía enormes problemas, obviamente cuando se empezó a bombear empezaron a explotar todos los caños. La Essap está haciendo un trabajo enorme, se están poniendo nuevas plantas, estaciones de bombeos”, refirió.
Sostuvo que, desde las demás instituciones del Estado, en este momento los trabajos de coordinación se abocan en hacer llegar agua a las zonas más vulnerables como una solución paliativa mientras se da una solución definitiva.
“Están trabajando tanto el Ministerio de Obras Públicas, la Erssan (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), todas las instituciones, en el trabajo paliativo que ayudan tanto las Fuerzas Militares, como todas las instituciones para traer a través de camiones cisternas cada vez que hay necesidad agua al Chaco paraguayo”, afirmó el presidente.